

El senador de la provincia de Buenos Aires, por el Frente de Todos, Francisco “Paco” Durañona, se refirió al vencimiento de la concesión del control y mantenimiento de los canales fluviales del Río Paraná y el Río de
Asimismo, el exintendente de San Antonio de Areco remarcó, que “
En esa línea, explicó que “es clave la discusión de recuperar la soberanía donde se luchó muy heroicamente en
En ese marco, informó que “si un barco de gran porte sale del puerto de Mar del Plata rumbo al puerto de San Nicolás, primero tiene que ir a Uruguay y pagar peaje allí que vale 25 mil dólares por día”.
Además, indicó que “una embarcación está 50 días esperando que le den el visto bueno para que continúe, esa estadía cuesta más de un millón de dólares. Esto es demencial porque son dos puertos de una misma provincia. Estuvimos más de 20 años así y es la oportunidad para cambiarlo”.
“Una de las soluciones a esto es la utilización del canal de Magdalena, como lo plantea el senador Taiana, porque es una vía más amplia, natural, más corta y no hay que hacer grandes obras de dragado y además está el presupuesto para su reacondicionamiento”, precisó el legislador provincial.
Esta semana, el senador nacional Jorge Taiana pidió que se invite al ministro de Transporte, Mario Meoni, para que informe sobre “todo lo relacionado con la concesión de la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización de
Para finalizar, el senador bonaerense esgrimió que “el principal problema que tiene el contrato de concesión de la hidrovía es que no prevé ningún control del Estado y durante más de 20 años, nadie lo controló, porque desde que el barco ingresa al puerto el Estado no interviene más, ya que está todo entregado a manos privadas”.