jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Política | 26 ene 2021

Respira el bolsillo

El Gobierno cerró acuerdo para que la carne baje de precio

La medida prevé que los precios estarán congelados hasta el 31 de marzo en una primera etapa y luego se revisarán periódicamente.


 

El Gobierno nacional informó que cerró un acuerdo con empresarios de la carne para que 10 cortes importantes bajen hasta un  30% y se podrán conseguir en 1.600 puntos de venta hasta el 31 de diciembre.

 

El acuerdo se selló tras un encuentro entre el presidente, Alberto Fernández con representantes de las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados. Según se informó, el programa alcanza a los 10 cortes de carne vacuna más populares, con rebajas de hasta el 30% en relación a los valores de diciembre.

 

El Presidente destacó que “valoro el esfuerzo que han hecho y más allá de que celebro que puedan exportar, les pido que cuiden el bolsillo de los argentinos”.

 

Según el convenio, los precios estarán congelados hasta el 31 de marzo en una primera etapa y luego se revisarán periódicamente.

 

Cabe destacar que se comercializarán los fines de semana y los primeros tres miércoles de cada mes en supermercados y cadenas de carnicerías y todos los días en el Mercado Central de Buenos Aires. Se calcula un volumen inicial de entre 5.500 y 6.000 toneladas mensuales.

 

Los cortes y los precios por kilo informados son los siguientes: Tira de asado: $ 399 (29% por debajo de diciembre), Vacío:$ 499 (-20%), Matambre: $ 549 (-13%), Tapa de asado: $ 429 (-15%), Cuadrada/bola de lomo: $ 489 (-13%), Carnaza: $ 359 (-13%), Falda: $ 229 (-30%), Rosbeef $ 399 (-12%), Carne picada: $ 265 y Espinazo $ 110 pesos.

 

Según informó el Gobierno estos cortes podrán comprarse en las grandes cadenas de supermercados como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Libertad y Carnicerías Friar, entre otros.

 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas sostuvo que  “se trata de una nueva canasta para comercializar cortes de carne a precios mucho más bajos".

 

Asimismo, Kulfas aseguró que en 2020 "la inflación de los alimentos de la góndola estuvo en torno al 23%, muy por debajo de la inflación general, pero cuando uno ve lo que pasó con las frutas, verduras o carnes, ahí el aumento estuvo por arriba del 56%".

 

El ministro explicó que gran parte de estas subas "tienen que ver con aumentos en precios internacionales, en los commodities".

 

La reunión que sello el acuerdo se llevó a cabo en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada y  participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

 

Además, estuvieron presentes el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; el titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, Mario Ravettino y los representantes de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), Fernando Brizzolara; de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), José Mattievich, y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA), Sebastián Bendayan

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias