domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Política | 23 dic 2020

Regalo de Navidad

Kicillof tiene su primer Presupuesto aprobado

Después de llegar a un acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio por el Fondo de Inversión Municipal, se dio la sanción al Presupuesto 2021.


 

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó esta madrugada el Presupuesto bonaerense 2021, el primero elaborado por el Gobierno de Axel Kicillof y la ley impositiva. Las negociaciones entre el oficialismo y la oposición se destrabaron, luego del acuerdo de un incremento de fondos para obras en los municipios.

 

Mediante su cuenta de Twitter el gobernador se mostró conforme con la votación a favor y esgrimió que “en un acto de responsabilidad institucional, la Legislatura bonaerense debatió y aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal 2021. Esto nos permite marcar el camino para la reconstrucción de la Provincia”.

 

También, remarcó que “con una fuerte inversión en infraestructura y una propuesta de financiamiento responsable y sostenible, sentaremos las bases para la recuperación del entramado productivo y para dar respuestas a las necesidades de las y los bonaerenses”.

 

Asimismo, el proyecto de ley sancionado contempla gasto por 1.9 billones de pesos y una inversión en materia de infraestructura de casi 180 mil millones.

 

La modificación más importante que tuvo el texto original, fue que los legisladores incorporaron el Fondo de Inversión Municipal con un monto de 12 mil millones de pesos que se repartirán entre los 135 municipios para pequeñas obras a través en partes iguales por Coeficiente Único de Distribución (CUD) e Ingresos constantes.

 

Las partidas para ese destino crecieron primero de cero a $ 10 mil millones y quedaron después en $12 mil millones. Tendrá un mecanismo de distribución novedoso, basado en una combinación de la fórmula que se usa para la coparticipación municipal y los ingresos corrientes de las comunas de 2019. A eso se sumó una modificación en la redacción que, a juicio de la oposición, garantice que los fondos finalmente lleguen a destino.

 

Además, otro de los puntos que hizo que la oposición acompañe el proyecto, fue que el Poder Ejecutivo accedió a extender el período de gracia para que los municipios comiencen con el pago del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal de unos $4.500 millones de pesos.

 

Se trata del primer presupuesto elaborado por el equipo económico de Kicillof, que encabeza Pablo López, ya que hasta ahora funcionó con el de 2019 prorrogado, que había sido redactado por María Eugenia Vidal debido a la falta de acuerdo con la oposición, que sí había aprobado, la ley impositiva vigente.

 

 

 

En virtud del acuerdo político, el Senado lo convirtió en ley pasada las 3 de la madrugada.

 

En este marco, la oficialista Valeria Arata aseguró que el Presupuesto elaborado por el gobernador “plasma la política de reactivación que busca llevar adelante el Gobierno”.

 

Por otra parte, el diputado de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky destacó el acuerdo alcanzado para incrementar los fondos destinados a los municipios, aunque cuestionó que no se coparticipen todos los fondos que la Provincia recibe de la Nación.

 

Los gastos en Salud se incrementaron un 130%; en Educación un 124%; en Desarrollo de la Comunidad un 122% y Seguridad un 84%.

 

De acuerdo con el proyecto, se destinan un total de $174.000 millones de inversión en obras, equipamiento y transferencias de capital que van a impulsar la producción, la logística y el empleo, de los cuales 40 mil serán para obras hidráulicas, rutas y habrá más de 15.000 millones de inversión en viviendas y en la construcción de cloacas y urbanización de barrios populares.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias