

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunió en paritarias con los gremios de los trabajadores estatales, no presentó propuesta salarial durante el reinicio de la mesa paritaria e informó que la propuesta llegará luego de que sea tratado el proyecto de Presupuesto 2021 en
Se volvieron a reunir integrantes del ejecutivo bonaerense, con la ministra de Trabajo Mara Díaz Malec a la cabeza y representantes de los gremios estatales de
En este marco, el secretario General ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, sostuvo que en el encuentro paritario de esta tarde “no hubo oferta salarial” ya que “la subordinaron a la votación del presupuesto”, pero destacó que las autoridades “se comprometieron a convocar a la brevedad”.
Además, remarcó que "los salarios deben dejar de perder a manos de la inflación".
Asimismo, el sindicalista esgrimió que “desde ATE fuimos a la paritaria a plantear que debe haber un aumento salarial que permita terminar el año con porcentajes superiores a lo que fue la inflación de todos los salarios de los trabajadores y trabajadoras de
Durante la reunión, se dio lugar al pedido que se viene realizando desde ATE y que tiene que ver con los pases a planta permanente. Al viernes pasado, hay 6000 nuevos trabajadores con actos administrativos para iniciar su proceso de regularización laboral, de los cuales unos 1300 están para la firma.
De concretarse tal anuncio, en lo que va del año se habrán logrado 7000 designaciones de pase a planta más, que a su vez se incorporaron al universo de regularización del empleo público de 1200 trabajadores.
Desde ATE se solicitó la continuidad de las becas IRAB (Insuficiencia Respiratoria Aguda Baja) para la continuidad post pandemia, cuestión que de concretarse, señalaron que “permitirá seguir fortaleciendo el sistema sanitario”.
Asimismo, se volvió a insistir para que se firme el decreto de recategorizaciones conforme al último acuerdo paritario, que se acelere el proceso de pase a planta permanente y que se defina rápidamente un nuevo régimen de licencias con perspectivas de género.
Los estatales arribaron a un aumento del 14% en la última apertura de negociaciones y llevan acumulado un 28,5% desde diciembre pasado. En tanto, en lo que va del año la inflación fue de 30,9%, según el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec).
Para finalizar, de Isasi remarcó que “es importantísimo como lo dijera la vicepresidenta Cristina Fernández y reafirmara el presidente Alberto Fernández, inyectar recursos en salarios, jubilaciones, controlar precios y tarifas para reactivar la rueda del consumo y la producción, es decir dejar de perder a manos de inflación y que esta carrera la gane el salario de los trabajadores”.