

El gremio comunicó que esta semana seguirán en asambleas constantes entre sus delegados y apoyarán la jornada de lucha del jueves dispuesta por los trabajadores de
Mediante un comunicado, el sindicato que nuclea a los trabajadores de la Salud expresó su malestar con el Gobierno de Axel Kicillof ante lo que denuncian como una falta de respuesta a los reclamos que vienen haciendo los profesionales.
Cabe destacar que el miércoles pasado realizaron un paro total por 24 horas y señalaron que tuvo una "muy buena adhesión" junto a una "importante repercusión mediática".
Asimismo, desde el gremio añadieron que "se llevaron adelante expresiones públicas que dieron cuenta del malestar que ha generado en los profesionales de
En ese contexto, el Gobierno bonaerense emitió un documento con el objetivo de detallar las medidas en materia de salud y desde Cicop contestaron que hubo "una serie de falacias y verdades a medias en cuanto a la situación de los profesionales de
Sobre esto manifestaron que "decir que nos propusieron 40 % de aumento en la paritaria cuando, en la realidad, la oferta fue de un 32 % promedio, dejando el salario de bolsillo de un ingresante en el límite de la línea de pobreza que marca el Indec".
También, explicaron que "señalan que en el proyecto de presupuesto provincial 2020-2021 se han incrementado en un 30 % los fondos destinados a Salud, sin hacer mención que ese aumento está muy por debajo de lo asignado, por ejemplo, a Seguridad (57 %)”.
Además, detallaron que “una preocupación adicional es la propuesta de una toma de deuda de 65.000 millones de pesos. Como ya lo hemos señalado, en relación a los ingresos totales presupuestados, el porcentaje destinado a Salud apenas alcanza un magro 6,15 %, muy por debajo de lo que se necesita para el adecuado funcionamiento del sistema en su conjunto".
En este marco, relataron que "quizá lo más inaceptable de la declaración sea el enunciado de que apuestan al diálogo propositivo cuando son las propias autoridades quienes decidieron dejar de convocarnos unilateralmente y las notas formales presentadas a la ministra de Trabajo y al ministro de Salud no tuvieron ninguna respuesta. No parece ser esa la forma en que se encarna un intercambio con voluntad de resolución de las dificultades".
Para finalizar, remarcaron que “tampoco tenemos, a pesar de lo que afirma la nota, la resolución que habilita a los compañeros a tomar las licencias para descansar y recuperar fuerzas, después de tanta sobreexigencia y agotamiento".