jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Legislativas | 24 nov 2020

Expectativa

Diputados sesiona el jueves con el foco puesto en el Presupuesto 2021 y la ley Impositiva

El oficialismo busca sancionar ambos proyectos dentro del período ordinario. En la última semana trabajó a contrarreloj para dar con dicho objetivo.


 

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín convocó a una nueva sesión ordinaria para este jueves a las 15 horas dónde el oficialismo intentará tratar el Presupuesto 2021 y la Ley Fiscal Impositiva.

 

Al respecto, fuentes oficiales del Gobierno de Axel Kicillof informaron que esperan que el Presupuesto 2021 sea aprobado en noviembre, en las sesiones ordinarias. Aunque de ser así, tendría que tener sanción de diputados este jueves que es la ultima sesión del mes.

 

Asimismo, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco en conferencia de prensa detalló que “esperamos que se trate antes de fin de mes en el marco de las sesiones ordinarias. Eso es una definición que tomará el Legislativo pero esa es nuestra expectativa”.

 

Cabe destacar, que este es el primer presupuesto de Kicillof ya que en su primer año de gestión gobernó con el Presupuesto 2019 prorrogado por la Legislatura. En ese orden, varios ministros se reunieron con senadores y diputados para explicar las dos iniciativas.

 

La semana pasada de manera virtual expusieron ante los legisladores el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; y el titular de ARBA, Cristian Girard.

 

Por su parte, Simone dio detalles del plan de inversiones del Gobierno provincial e hizo foco en el impacto que tendrá en la actividad económica y el empleo, en el plan de viviendas, de vialidad, de obras hídricas, de energía, de agua y cloacas.

 

En el comienzo de su exposición el ministro destacó el crecimiento de la inversión en el área, que asciende a $ 115.000 millones, incluyendo sus organismos descentralizados y que significará que la obra pública pase a representar de un 3% del total del Presupuesto a un 6%.

 

En ese marco, desde Juntos por el Cambio manifestaron que en lo que refiere a obras hay cierta “discriminación” para los municipios gobernados por alcaldes de ese signo político.

 

Los intendentes opositores pidieron que el Gobierno revise los cambios aplicados al Fondo Educativo, que no modifique el CUD, que cree un FIM 2021 del 10% de los gastos de capital, unos $17.415 millones, y que coparticipe los ATN.

 

En tanto, el titular de la agencia de recaudación, Girard consideró que “el espíritu es otorgar certidumbre y previsibilidad a los contribuyentes para ayudarlos a superar este difícil año, sin aumentos de impuestos”.

 

En ese orden, desde Juntos por el Cambio manifestaron la necesidad de contemplar una recategorización para hoteleros dentro del Impuesto Inmobiliario y sumar descuentos mayores al 20% para dentro de los ítems de la Ley Fiscal Impositiva.

 

En esa línea, Estela Díaz, cuyo ministerio contará con $1.026 millones para el ejercicio 2021, destacó cómo serán utilizados esos fondos en el marco de la profundización de programas y políticas ya existentes y la implementación de otros nuevos.

 

Para finalizar, el miércoles al mediodía se realizará un encuentro conjunto de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, a cargo de Juan Pablo de Jesús y de Asuntos Constitucionales y Justicia, comandada por Susana González para ultimar los detalles de ambos proyectos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias