

En el marco de la pulseada que desarrolla el oficialismo con la oposición por el proyecto de endeudamiento que elaboró el gobernador Axel Kicillof, ATE pide que investiguen la deuda que "provocó" en el territorio bonaerense la exgobernadora María Eugenia Vidal, y presiona con el impuesto a la riqueza.
A través de un comunicado, el titular del gremio, Oscar De Isasi, expuso: "Es una batería de medidas que apuntan a pensar y direccionar el Estado en función de los intereses de las mayorías populares, centrado en los derechos y demandas de las clases más postergadas."
Firme en su postura, el gremio exhibe: "Debemos lograr construir tanto en el orden provincial como nacional un Estado fuerte que tenga como eje la distribución de la riqueza y la justicia social”.
Motivo por el cual, De Isasi indicó: “Vamos a presentarle en estos días el informe al gobernador como un aporte de nuestra organización para el desarrollo de la provincia”.
Oscar de Isasi: “Hay medidas urgentes y otras de fondo que Kicillof puede tomar para mejorar la recaudación”
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) August 4, 2020
El Secretario General de @ATEBuenosAires entregará un informe al gobernador Kicillof con medidas para salir de la crisis en el mediano plazo
👉https://t.co/o2V0I0g8We pic.twitter.com/rbfxHywKUE
No obstante, consideró que "mientras se avanza en conseguir el consenso para realizar las reformas estructurales, se pueden ir aplicando medidas en lo urgente que van a ayudar a mejorar la capacidad recaudatoria del Estado."
Para eso, hay que "revisar el endeudamiento vergonzoso que durante el gobierno de Vidal realizó la provincia y que durante este 2020 tiene vencimientos por 3.500 millones de dólares (unos 240.000 millones de pesos)”, lanzó el gremialista.
Y continuó: "Esta revisión implica la suspensión del pago de la misma hasta tanto se realice un estudio pormenorizado del origen, las condiciones y la utilización de la misma”.
En otra instancia, De Isasi indicó que "en lo inmediato se podría aplicar una reforma en la Ley de Ingresos Brutos, que grabe tanto al sector financiero como a los servicios de internet, hoy beneficiados por la pandemia en cuanto no han sido alteradas sus actividades en esta anormalidad”, sostuvo.
“Según nuestras estimaciones se podría recaudar unos 5.700 millones de pesos más. Estas dos medias, sumadas al reclamo histórico de la provincia a la nación por los ex -Fondo del Conurbano Bonaerense para que ajuste lo destinado a la inflación, significan un número interesante que permitiría tener capacidad de maniobra en lo inmediato”, manifestó De Isasi.
Además, el sindicalista apuntó que "la posibilidad de avanzar en un impuesto al Traspaso Hereditario que hoy es totalmente gratuito en el país y la provincia, ayudaría en el sentido aquí planteado, como así también una modificación en el impuesto inmobiliario, ya que no se condice lo que se paga con el valor real de la tierra rural en nuestro territorio”.
“La provincia de Buenos Aires debe volver a discutir no solo los puntos porcentuales que recibe por Coparticipación, sino también discutir que es ampliar la base de lo que se coparticipa. En la provincia se genera el 40% de las riquezas del país y en ella habitan más del 50% de los pobladores del mismo. Por esto es necesario rediscutir y modificar la Ley”, cerró De Isasi.