

El presidente Alberto Fernández presentó el proyecto de ley de Reforma de la Justicia, que unificará y duplicará los juzgados federales y designará un consejo de notables para que asesore al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema.
Durante el anuncio y la explicación de los lineamientos generales del proyecto de ley, el jefe de Estado estuvo acompañado por la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y legisladores nacionales invitados especialmente para asistir de manera remota.
En ese marco, Fernández hizo hincapié en la necesidad de una reforma judicial para que "nunca más" exista "una política que judicializa los disensos". Instancia donde sostuvo que sin un sistema de justicia "independiente del poder político, no hay república y democracia".
Desde la Casa Rosada, explicó que "la defensa del derecho reclama como indispensable que el sistema se adecué a la norma" y que "el Poder Judicial deba estar en manos dignas, no permeables a ninguna presión".
El presidente Alberto Fernández presentó el proyecto de Ley de reforma de la Justicia para garantizar su independencia y fortalecer el Estado de Derecho https://t.co/WdIvkiqMqR pic.twitter.com/ImUz3MysRM
— Casa Rosada (@CasaRosada) July 29, 2020
A medida que presentaba el proyecto de reforma judicial, Fernández repasó las intromisiones de la política en la Justicia a lo largo de la historia argentina. Punto, señaló que durante el gobierno de Mauricio Macri la Administración Federal de Inteligencia "quedó en un manto de sospecha" por intervenir en causas judiciales" y el principio de inocencia en juicio se vulneró".
Motivo por el cual, señaló que la propuesta busca "organizar mejor la justicia federal" y que "el poder decisorio no se concentre en pocos magistrados" porque eso fue lo que llevó a que ese fuero "se politizara", que "los procesos no se desarrollaran con eficacia" y se "manipularán los tiempos en función del clima político imperante".
Dicho ésto, pronunció: "Es hora de unificar los fueros criminal y económico”, al tiempo que aclaró que "la nueva estructura no afectará el principio del juez natural”.
Asimismo, el Presidente destalló que el proyecto de Reforma Judicial propone, entre otras cuestiones, un “fortalecimiento de la justicia federal" con la creación de juzgados en las provincias y una "especialización por materia".
No obstante, advirtió, además, que será "causa grave de mal desempeño" de sus funciones, más allá de las sanciones administrativas o penales que reciban, que los magistrados no cumplan con las reglas que dispone el proyecto de Reforma Judicial, entre las que se cuentan que todas las personas reciban trato igualitario y que eviten valerse del cargo para defender intereses privados.
A la oposición
En otra instancia, el jefe de Estado echó por la borda las críticas de la oposición sobre la norma que redactó Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Internos, y Vilma Ibarra, secretaria de Legal y Técnica: “Nadie puede sorprenderse de lo que estamos haciendo. El pueblo con su voto me acompañó y lo ratifiqué frente al Parlamento. Dispuse la intervención de la AFI. Ese organismo ya no cuenta con fondos reservados. no hace inteligencia interna y no influye en procesos judiciales”.
Recordemos que la velada también contó con la presencia de la mayoría de los funcionarios del Poder Ejecutivo, miembros de la Cámara de Diputados y Senadores, la jueza de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco -la única del máximo tribunal que se hizo presente- y los once integrantes del consejo de asesores designados por el mandatario para modificar la Corte Suprema, entre otros.