sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Municipios | 23 jul 2020

Concejo platense

Cid logró el aval para aprobar la rendición de cuentas en La Plata

La sesión maratónica también abordó otros temas que se encontraban pendientes. Uno de ellos fue la prórroga de la renovación de las unidades afectadas al servicio de remis, taxis y transporte escolar


 

El Concejo Deliberante de La Plata, conducido por Ileana Cid, aprobó por mayoría la Rendición de Cuentas municipales del ejercicio 2019 , las Cuentas del Mercado Regional  y la Rendición de Cuentas de la Administración del Ente Municipal.

 

En el marco, de la séptima sesión ordinaria del año, realizada en el Pasaje Dardo Rocha, la encargada de exponer los números delante del cuerpo de concejales fue la presidenta de la Comisión de Hacienda, Carla Fernández, quién hizo algunas consideraciones antes de empezar su exposición, al sostener que "el ejercicio 2019 presentó varias dificultades en cuanto al cumplimiento de las proyecciones macroeconómicas, realizadas al momento de hacer el Presupuesto".

 

Asimismo explicó que "los datos informados desde el Ministerio de Hacienda de la Nación preveían una baja en la inflación, una leve caída del producto bruto interno y una estabilidad cambiaria. Estas proyecciones difirieron significativamente de lo sucedido".

 

Presupuesto 2019

 

Respecto al presupuesto del año anterior dijo que "los recursos del año 2019 fueron presupuestados por $10.658 millones. La recaudación propia alcanzó los $5.389 millones de pesos, lo que representó el 55% de los recursos totales, y fue un 41% mayor a la del año anterior. Los ingresos por coparticipación de impuestos ascendieron a $2.713 millones, un 42% superior a lo percibido en 2018".

 

Respecto a lo devengado explicó que "durante el año 2019 se comprometieron $10.655 millones, destinándose un 26% al personal, dato más que interesante de destacar ya que viene bajando de forma suave pero sostenida desde que asumió esta gestión".

 

Durante su alocución, Fernández especificó que "los gastos que se clasifican como servicios no personales entre los que se incluyen servicios básicos, mantenimientos de espacios públicos, recolección de residuos, etc, representan el 55%. En tanto los gastos en bienes de uso y consumo representan el 15 % del gasto".

 

Más adelante, se refirió a las secretarías más significativas, y pasó a detallar el gasto ejecutado en la Secretaría de Coordinación Municipal, que asciende a los 968 millones de pesos y que engloba programas significativos como el Fondo Educativo, el Servicio Alimentario Escolar, el SAME, y la Dirección de Protección Civil.

 

Instancia donde la concejal sostuvó: "En cuanto al Fondo Educativo, las obras financiadas alcanzaron los 209 millones. Está claro que la ejecución de las obras financiadas con dicho fondo han ido aumentado progresivamente", pronunció.

 

¿Cuáles son las obras?

 

Entre las obras se encuentran,  el nuevo edificio del jardín municipal Itatí en Villa Elvira, por 5 millones 800 mil pesos; del anexo para la Escuela Primaria Nº57 en Melchor Romero por 15 millones 600 mil pesos; de la Escuela Primaria 108 con una inversión de 10 millones 450 mil pesos; las escuelas secundaria N 43, el Anexo de la escuela especial N 516, la Primaria N 46; la Escuela Secundaria Básica N 37 y el Jardín Maternal N 3, entre otras".

 

Sobre el SAME indicó que "se logró duplicar la capacidad de atención del SAME, que desde 2017 funciona en La Plata y ya cuenta con 15 ambulancias y 9 bases operativas en todo el Partido. En toda la gestión, se atendieron con este servicio más de 38.000 vecinos y vecinas”.

 

Respecto al gasto en Salud, Fernandez, subrayó que se pusieron en valor 33 Centros de Atención Primaria de la Salud, y "se dio atención especializada y gratuita a más de 11 mil mujeres en el Centro de Atención Integral Municipal para la Mujer".

 

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, tuvo modificaciones en su estructura orgánica el año pasado, ejecutó un 48% más con respecto al año 2018. Los ejes principales de la secretaría fueron:Planificación y ejecución , control de obras y servicios públicos y Plan Vial e Hidráulica

 

Ademas, la concejal, explicó que "la secretaría de Políticas Públicas y Seguridad y Justicia ejecutó un 60 % más que en 2018, con $463 millones. Es una de las áreas con mayor ejecución del presupuesto y posibilitó la inauguración del nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo de diagonal 80 y 4", .

 

En ese marco, aclaró, que "esto permitió que, por primera vez, la Ciudad cuente con un sistema inteligente de monitoreo, equipado con más de mil cámaras FULL HD, para lo que se extendió a 62 Km la fibra óptica en el Partido. Este Centro trabaja en coordinación con el SAME, la Policía Local, Protección Civil y Tránsito".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias