En medio de fuertes tensiones entre IOMA y la Agremiación Médica Platense por denuncias contra médicos de esa entidad que habrían apocrifado los certificados de atención para cobrar prestaciones no realizadas, los Sindicatos que conforman el Consejo Consultivo Gremial de la obra social de los estatales bonaerenses se reunieron son las autoridades y expresaron el respaldo a las iniciativas definidas por el Instituto.
Terminado el encuentro, la secretaria de Salud de SUTEBA, Marian Molteni, explicó que “esto que está haciendo el Instituto es lo que nosotros reclamamos siempre; controlar y defender los intereses y los aportes de los afiliados, defender al IOMA y controlar las irregularidades que ya fueron presentadas ante la Justicia. Es muy importante aclarar que las 26 Organizaciones Sindicales que conforman el Consejo Consultivo Gremial expresaron su apoyo total a la decisión que tomó el IOMA”.
La dirigente agregó que “esto significa priorizar los derechos que tenemos los afiliados como legítimos dueños de la Obra Social y no someterse a los intereses y la extorsión de las corporaciones. Los cobros indebidos y la decisión de implementar aranceles unilateralmente, de parte de algunos profesionales por fuera del convenio, es algo que no se puede naturalizar porque los principales afectados somos los trabajadores bonaerenses”.
Tras conocer el respaldo de los 26 sindicatos del Consejo Consultivo Gremial a las iniciativas del IOMA, la vocal titular en el directorio de dicha obra social, Paula Espiño remarcó que “desde los comienzos de nuestra participación en la Vocalía hemos criticado el poder que tuvieron las corporaciones".
Y sumó: "Durante todos estos años han cumplido un rol central en el desarrollo del modelo prestacional del IOMA y fueron los actores predominantes en la puja de poder al interior de la organización, ya que fueron ejerciendo fuertes presiones en la definición de los convenios, determinando la orientación al consumo y la elección del efector”.
Desde la Agremiación Médica, calificaron las denuncias presentadas contras 12 profesionales como un intento de "extorsion" de la obra social, para evitar que los médicos protesten frente a un supuesto cambio de sistema de gestión de las prestaciones, que implicaría entre otras cosas que los afiliados ya no podrían elegir libremente a sus médicos, algo que fue desmentido de manera rotunda por el presidente del IOMA Homero Giles, quien aclaró que ese es un derecho consagrado en la Ley del Instituto.