domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Provincia | 30 jun 2020

Época de coronavirus

El Ministerio de Salud sumó nuevos centros de telemedicina

Los espacios realizan el seguimiento telefónico de los contactos estrechos de pacientes con COVID-19.


En la actualidad, estos profesionales realizan 1.500 llamadas por día, y son actores clave para activar los sistemas de salud locales y así confirmar nuevos casos de COVID-19. El 68% de esas consultas se confirman con criterios de sospecha y se referencian en tiempo real al Municipio de pertenencia del paciente mediante una plataforma digital.

En tanto, la incorporación de los denominados Centros de Telemedicina COVID -Universidad (CeTeC-U) es en respuesta a la convocatoria realizada días atrás por el Ministerio de Salud de la Provincia a distintas universidades públicas con asiento en el territorio bonaerense. Estos se encargan, en particular, del seguimiento telefónico de los contactos cercanos de los pacientes con coronavirus.

La Universidad Nacional de La Plata, con su sede en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, comenzó la semana pasada con 53 voluntarias y voluntarios que realizan 600 llamadas diarias. Pero desde ahora, pasarán a ser un total de 103 las personas que podrán resolver hasta 1.200 llamadas por día. En este caso, los operadores son estudiantes avanzados de carreras afines a las ciencias médicas.

Además, otras casas de altos estudios ya confirmaron armar su propio centro de telemedicina; como la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (UNAJ), la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Universidad Nacional del Oeste (UNO), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

También están dentro de la lista; la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLdZ), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Nacional Guillermo Brown de Burzaco (UNaB), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). En tanto, la Universidad de San Martín (UNSAM) y Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) serían las próximas en sumarse.

Desde la coordinación del CeTec Central del Ministerio de Salud bonaerense destacaron que se articuló también para el seguimiento de contactos estrecho en geriátricos y hogares de adultos mayores con la UNLP, la Universidad Provincial De Ezeiza, la Universidad Nacional de La Matanza, UNQ, UNO, UNDAv, UNMDP, UNLa y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias