

La diputada provincial del Frente de Todos (FdT), Florencia Saintout, participó de la reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública y de la Mujer de la Cámara de Diputados que se desarrolló de manera virtual, en la que se trató el proyecto de adhesión a la Ley nacional de Parto humanizado.
Se trata de un proyecto que fue presentado en mayo de 2018 contra la violencia sistémica y transversal a todas las mujeres, que además supone serias consecuencias para con los bebés recién nacidos.
En ese sentido, se abordaron las diferentes violencias que sufren las mujeres y que en muchos casos aparecen como invisibles. La adhesión a la Ley nacional busca contar con una herramienta fundamental para la lucha contra la institucionalización y medicalización de los partos.
Del encuentro formaron parte también la presidenta de la Comisión de Políticas Sociales, y autora del proyecto, Mariana Larroque (FdT); la presidenta de la Comisión de Salud Pública, María Laura Ramírez (FdT); la Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual de la Provincia, Estela Díaz; y la directora provincial de Equidad de género y salud del Ministerio de Salud, Sabrina Balaña, entre otras.
Durante el encuentro, Saintout destacó: “Es un proyecto muy importante para que las mujeres no tengamos que parir más con dolor, o al menos, los dolores no van a ser los del patriarcado. Para eso la presencia del Estado es fundamental”.
#Ahora en 🏛️ @HCDiputadosBA | Junto a la diputada @MLRamirezOK convocamos a una reunión conjunta de las comisiones de la Mujer y de Salud Pública, donde tratamos el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Parto Humanizado presentado por la diputada @MariLarroqueok. pic.twitter.com/J219NYkxvO
— Florencia Saintout (@fsaintout) June 30, 2020
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Políticas Sociales, Mariana Larroque (FdT), señaló: “La violencia obstétrica es un tema que nos afecta a todas las mujeres aún en este momento de pandemia. Se registró una agudización de esta problemática en la que se retrocede en muchos derechos establecidos”.
A su turno, Díaz dijo que “esto da cuenta de una fuerte transversalización de las políticas de género. Se construyen con un diálogo permanente y compartido pero también con los diálogos interpoderes. La adhesión da un acto de voluntad política de respaldar una legislación de estas características.”
Por último, Balaña, destacó: “Esto es una muestra de voluntad política frente al tema y es importante para el trabajo institucional. Trabajamos en un plan para su implementación en la provincia”.