jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Legislativas | 16 jun 2020

Proyecto

Quieren crear un centro de asistencia al inquilino en la provincia

El espacio, entre otras funciones, asesorará gratuitamente a los inquilinos en lo que respecta a la relación con el locador.


El senador bonaerense de Juntos por el Cambio, Andrés de Leo presentó un proyecto en la Legislatura a  fin de establecer la creación de un Centro de Asistencia al Inquilino.

La propuesta reza que, entre otras funciones, el flamente espacio asesorará gratuitamente a los inquilinos en lo que respecta a la relación con el locador, ya sea propietario, inmobiliaria y/o administración de consorcio; atenderá y canalizará las consultas que presenten los inquilinos en término de la relación locador-locatario.

Además, oficiará como receptor de reclamos; promoverá la participación de organizaciones y/o asociaciones que nucleen inquilinos; creará una instancia de conciliación optativa para la resolución de controversias entre locador y locatario; y velará por la participación del Estado provincial en la protección de los derechos del inquilino.

Entre otros puntos, el legislador expuso el Centro prevé la creación de un registro voluntario de inquilinos, con el objeto de implementar un nexo entre inquilinos y propietarios en cuanto a la recepción de ofertas de locación, y asesoramiento y orientación.

Al respecto, De Leo señaló: "Consideramos necesario contar con una oficina estatal que asesore gratuitamente a los locatarios a lo largo de su relación contractual, para poder mediar en los diversos conflictos que se susciten y así tender a una mayor equidad social”.

Y apuntó: “Actualmente se encuentran en vigencia varias medidas que se han instrumentado por vía de Decreto y por Leyes sancionadas, que ya están en funcionamiento, pero muchas de estas no son ampliamente conocidas por quienes alquilan una propiedad, quedando derechos sin respetarse, y posibilidades de paliar muchas situaciones de extrema sensibilidad, para quienes no pueden hoy responder a un alquiler”, agregó el legislador.

En sintonía, el legislador bahiense pronunció: "Si bien no disponemos de datos actualizados al año 2020, considerando la falta de políticas crediticias de fácil acceso y la concentración poblacional en las grandes ciudades, puede deducirse que el porcentaje de inquilinos crece año tras año.

“Ante esto -continuó De Leo-, el contexto de pandemia y la declaración por parte del Poder Ejecutivo de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde el 20 de marzo, prorrogado hasta el día de la fecha, con el impacto en la economía que significó y que va a significar, uno de los efectos es la posibilidad de que gran parte del universo de inquilinos no pueda cumplir con sus obligaciones”.

Motivo por el cual, sostuvo que "es común que los inquilinos se vean obligados a aceptar y soportar destrato, abusos y perjuicios, ocasionados básicamente por la situación de desigualdad en la que se encuentran”.

Para concluir, el senador de la Coalición Cívica, soltó: "Es deber del Estado brindar alternativas para que las relaciones contractuales, entre propietarios e inquilinos, sean parejas y equitativas, considerando a su vez que la decisión de alquilar no es una elección sino una necesidad”. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias