

El intendente de Adolfo Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, habló sobre el impacto del coronavirus en las áreas de la vida cotidiana, a partir un análisis que tituló: “La otra pandemia global”.
Transitando la semana del pico de contagio del Covid-19, el jefe comunal expuso que el área informática es la única que sigue "creciendo tanto en ganancia como en importancia para combatir este flagelo, tanto desde el sistema médico como desde la comunicación entre personas”.
Para ampliar, explicó que “la informática será ‘un socio mayoritario’ e ineludible a la hora de elaborar o tomar decisiones. Una huelga general, mundial, nunca vista contra el sistema productivo, que pone en jaque al capitalismo, con sistemas que pierden, con la (casi) desaparición del Fondo Monetario Internacional".
En consecuencia: "Se puede pensar que este virus por acción o por omisión pudo ser una acción deliberada de aquellos que se consideraban fuera del poder, y visibilizar y poner a los sistemas informáticos ya no como un servicio, sino como un actor en la toma de decisiones”, soltó.
Entre los fragmentos del texto que expuso, Santillán indicó: "Debemos tener muy presente que no podemos ser víctima de un sistema informático que aniquile las libertades individuales".
Instancia donde exhibió: "Creemos que el mundo va a tener que formular un convenio sobre cómo estos van a operar, y que tengan límites, donde tendrá que establecerse un acuerdo mundial entre los países para analizar el rol de la informática, y cómo estos se resguardarán ante esta tremenda centralización y unitarismo que producen los sistemas, con controles en cada instancia de la vida de las personas”.
Durante su reflexión, se preguntó: “¿El sistema informático se convirtió en dueño del mundo?" y continuó: "Tiene participación en las tres etapas, está sentado en la cabecera de la mesa del poder mundial, ya no como un prestador de servicio sino como un actor de toma de decisiones, y tiene el papel protagónico en este nuevo panorama mundial".
A modo de ejemplo, soltó: "Los delivery, pagos electrónicos, teleconferencias, enseñanza de educación en modalidad virtual y fundamentalmente la comunicación entre las personas, familia, compañeros de trabajo, amigos, el entretenimiento, terminan siendo un “reemplazo” de las relaciones sociales e interacciones humanas en este tiempo en el que estar aislados es la forma de mantenernos sanos”.
Habiendo hecho este repaso, Santillán reconoció: "De lo malo siempre surgen aprendizajes, y por ende se espera una evolución de los individuos y las sociedades. La principal problemática a la que nos enfrentamos hoy es que el ser humano se aparte de sus pares, generando una dependencia tecnológica que lo mantuvo a salvo".
"A pesar de las situaciones que la humanidad a lo largo de la historia ha vivido, a pesar de la lucha e incertidumbre contra el avance de la tecnología que generaba desocupación y desigualdad, hoy el hombre sigue siendo insustituible”, Cerró.