jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Municipios | 27 abr 2020

Cuarentena administrada

La oposición le pide a Garro medidas para atender la crisis por la cuarentena

Llueven los reclamos a Garro por la falta de asistencia en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.


Mientras crece el malestar con el intendente de La Plata, Julio Garro, por la ausencia de medidas del municipio para atender la crisis social, desde la oposición buscan marcar la cancha con cuatro puntos durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Es que durante la mañana de hoy, organizaciones sociales, representantes legislativos, delegados de las diferentes localidades, sumado a ONGs, instituciones de la sociedad civil y productores platenses se presentarán ante las puertas del municipio para entregar el pedido en mano al intendente.

Entre los puntos se encuentra la ampliación del Comité de Emergencia a diferentes organizaciones, denunciar la situación que atraviesan los centros sanitarios que dependen del municipio ante la falta de insumos, medidas para los productores y comerciantes, y apoyo social y alimentario a los comedores y merenderos comunitarios, entre otras demandas.

Los encuentros se vienen dando desde hace algunos días en diferentes localidades de la capital bonaerense y hay un diagnóstico unificado sobre la falta de asistencia por parte del municipio ante la crisis social.

Los puntos del reclamo

  1. Solicitarle al señor Intendente de la Ciudad de La Plata, Julio Garro, la urgente convocatoria a un Comité de Crisis amplio. Ante la emergencia provocada por la pandemia por COVID-19, la consolidación de este Comité de Crisis, con participación de diferentes sectores de nuestra comunidad, es de vital importancia para  coordinar y articular medidas urgentes para paliar la crisis. Llevamos 36 días de aislamiento y la municipalidad no ha convocado a coordinar acciones.
  2. Hacer pública la preocupación por la situación de las Salas de Salud de los barrios, la falta de insumos y de personal. Manifestar la necesidad de una activa coordinación entre las áreas del gobierno municipal y las organizaciones de la sociedad civil en cada barrio. Conocer los planes para el aislamiento de los/as enfermos/as de Coronavirus, como así también abordar el plan para el resto de las enfermedades acuciantes como el Dengue, o el plan de vacunación de los vecinos y vecinas. También lo referido a las situaciones de violencia de género e intrafamiliar.
  3. Gran parte de los comercios de nuestra ciudad, de las pymes, taxistas y trasportes escolares, sectores del cordón verde platense, y cooperativistas municipales están atravesando una crisis sin precedentes. El gobierno Municipal debe tomar medidas que favorezcan a estos sectores. Cómo así con otras instituciones como Clubes y centros culturales.
  4. No hay posibilidad de aislamiento social exitoso sin apoyo social, alimentario y sanitario. Los comedores y merenderos comunitarios han triplicado sus asistentes. En la mayoría de los comedores de nuestra ciudad no hay más alimentos para cocinar. Es necesario un mayor esfuerzo para reforzar la distribución de alimentos.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias