

El gremio que dirige Oscar de Isasi, en provincia, exige que el Gobierno bonaerense reabra las paritarias y siga con el proceso de pase a planta permanente de los trabajadores precarizados.
Al respecto, de Isasi expuso: "Esta situación global ha resentido el bolsillo de las y los estatales. Necesitamos que el Gobierno provincial siga por el camino de reconocer derechos y nos vuelva a convocar a discutir salarios" y agregó: "Desde el inicio de la pandemia fuimos los estatales quienes nos pusimos al hombro la titánica tarea de resolver la situación”.
Motivo por el cual, pide de forma urgente continuar la discusión salarial y resolver que se destinen los recursos necesarios para que haya aumento salarial y comenzar a transitar el camino de la recuperación del poder adquisitivo para el conjunto de las y los estatales de la Provincia de Buenos Aires”, añadió.
Debemos recuperar el poder adquisitivo, además de que se deben garantizar las condiciones y la seguridad de todos aquellos trabajadores y trabajadoras afectadas a la pandemia. https://t.co/DjIG4B12Ab
— oscar de isasi (@oscardeisasi) April 3, 2020
En paralelo, los estatales exigen una bonificación especial que "luego sea integrada al salario para los auxiliares de la educación, para los trabajadores de la niñez, Gobierno, Jefatura de Gabinete, Mujeres, Patronato y para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que no se encuentren en aislamiento preventivo", detalló el gremialista.
Con la impronta de argumentar el reclamo, de Isasi soltó: “Los Auxiliares de la Educación son los que garantizan el funcionamiento de los comedores escolares, mientras se realizan la entrega de los bolsones de productos alimenticios, las tareas de limpieza y desinfección en todos los establecimientos educativos".
"Como así también para las y los trabajadores de Niñez son los que asisten a niños, niñas y adolescentes en todos los dispositivos del Organismo de Niñez y Adolescencia, garantizando la promoción y protección de derechos, en muchos casos con la continuidad pedagógica y alimentaria”, aseveró de Isasi.
Para último, el gremio pide la celeridad "del proceso de pase a planta permanente de aquellos que todavía desarrollan tareas sin estabilidad laboral, entre ellos temporarios y temporarias de la Ley 10430 y los más de 2.000 trabajadores y trabajadoras en condición de becarios, dentro del ámbito de la salud”.