

A días del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno nacional y los cinco gremios docentes con representación nacional acordaron esta tarde un salario inicial mínimo de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos, a partir del 1° de julio próximo.
El encargado de confirmar la noticia fue el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien reveló que también se convino una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio.
Recordemos que la reunión paritaria, que se desarrolló en el Palacio Sarmiento, a las 16 horas, contó con la presencia de ministros de Alberto Fernández y los referentes sindicales de las cinco organizaciones gremiales nacionales que nuclean a los docentes.
Hablamos de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) -el gremio nacional más numeroso del sector-, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Tras días de espera, los funcionarios nacionales y dirigentes gremiales alcanzaron un acuerdo de recomposición de los salarios docentes de todo el país que, luego, cada jurisdicción podrá acatar o mejorar, según el tenor de la negociación y las posibilidades presupuestarias de cada provincia.