jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Legislativas | 8 ene 2020

Ley Impositiva

Tras dos semanas de debate, Kicillof tiene Ley Impositiva Fiscal

A Kicillof le costó 10 mil millones la negociación con la oposición, aunque tiene Ley Impositiva Fiscal.


Finalmente, el gobierno de la Provincia logró su meta de tener aprobada su Ley impositiva Fiscal sin tener grandes modificaciones en el Senado.

Es que, con las modificaciones realizadas por Diputados, los legisladores, en un cuarto intermedio de poco más de dos horas y el lobby empresarial de los cableoperadores, se avanzó con el proyecto de Ley Impositiva.

En el Senado, la oposición aprobó en general la Ley Impositiva, aunque hizo aportes en lo particular, lo que facilitó el debate en el Recinto. Mientras que en Diputados, se apoyó la norma con modificaciones y avanzó.

Entre los cambios, el frente de Todos denuncia que se pierden de recaudar 10 mil millones de pesos, algo que tendrá repercusión en los fondos que busca implementar el gobierno.

Además, el proyecto ya tenía modificaciones respecto del articulado original que morigeraba las subas en Inmobiliario e IIBB, ahora la oposición le introduciría cambios. 

Esas modificaciones apuntan a excluir a más contribuyentes del Inmobiliario del aumento máximo del 75% (originalmente eran 2.6 millones, luego 1.2 millones y ahora serían 600 mil) y en la imposición de II BB a los puertos.

El Presidente del bloque de senadores, Gervasio Bozzano, destacó que “todo lo que se va a recaudar no alcanza para saldar la deuda que dejó María Eugenia Vidal para enero”.

En su alocución, Marcelo Feliú (Todos) remarcó que “queda claro que el contexto va a mostrar que piensa sobre la cuestión impositiva” y agregó “es el modelo que representa cada uno y en la discusión de demostró”.

Mientras que desde la oposición acentuaron que aportaron “equilibrio” y que “logramos encontrar muchos consensos, pero también disensos”. “Hemos logrado encontrar un equilibrio. Vamos a acompañar, aunque no es grato acompañar aumentos”, señaló Juan Pablo Allan.

Por su parte, Andrés De Leo envió un claro mensaje a Gobernación por lo que pueden ser futuros debates: “Si tomaramos el sentido que Unidad Ciudadana, como dijo Teresa García de no acompañar un endenduamiento, no hubiésemos estados sentados votando esta ley”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias