

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró al Senado un proyecto de ley sobre “Plan Estratégico de Parto Respetado”, que será complementario a la ley nacional de parto humanizado.
La autora del proyecto, Mariana Larroque, explicó que “pensamos este proyecto como complementario a la ley nacional de Parto Humanizado, para reafirmar los derechos que se consagran en esa ley para que se puedan hacer efectivos en todo el territorio de la Provincia”.
En este marco, la legisladora indicó que se habla de plan porque está pensando en etapas y “plantea campañas de concientización, visibilización, capacitaciones en género y en derecho para los equipos de salud”.
Además, observó que el proyecto prevé la creación de una mesa intersectorial en el ámbito del Ministerio de Salud bonaerense con participación del Ministerio de Mujeres, de los organismos con incumbencia en la temática, de los colegios profesionales, la comunidad científica, equipos salud y las organizaciones libres del pueblo que vienen trabajando hace mucho tiempo con la temática.
“Estamos buscando erradicar la violencia obstétrica tipificada en la ley de Protección Integral Hacia las Mujeres como un tipo de violencia de género, se tratan de actos naturalizados que tienen que ver con un modelo de atención sanitaria que queremos transformar”, subrayó.
Con mucha alegría compartimos que en la sesión de hoy, a horas de que comience la Semana Mundial Del Parto Respetado, logramos la media sanción del Proyecto de Ley "Plan Estratégico de Parto Respetado". pic.twitter.com/P2MJx00SVV
— Mariana Larroque (@MariLarroqueok) May 12, 2022
Por su parte, La diputada radical Alejandra Lordén, habló sobre su experiencia como obstetricia y detalló que “parece mentira que tengamos que hacer una ley donde se indique que la protagonista es la persona gestante, que hay que tratarla con respeto, que si tenemos un cambio de actitud médico de un parto a una cesárea hay que avisarle”.
Para finalizar, la legisladora esgrimió: “Por suerte las cosas cambiaron para bien, ojalá el día de mañana entendamos que el respeto entre todos no necesita leyes y entonces no tengamos que estar en esta casa votando estas leyes”.