

La presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, con el titular de ARBA, Cristian Girard y el subsecretario de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer las industrias creativas y construir sistemas de información fundamentales para hacer un mapeo y definir nuevas políticas públicas.
En este marco, la titular del Instituto Cultural, expreso que “nosotros necesitamos saber cuál es la dimensión de las industrias creativas para llegar a todos los eslabones en la cadena de valor que están en la precariedad, por fuera de los registros impositivos y del mundo del trabajo. En conjunto con ARBA queremos construir esa base de datos y apostar a la inteligencia del Estado”.
“La cultura crea trabajo y tenemos una demanda importante pero no el mapa efectivo, eso es lo que nos va a proveer ARBA”, subrayó.
Por su parte, Girard explicó: “Buscamos acciones que faciliten el desarrollo de políticas culturales poniendo a disposición las capacidades e información con la que cuenta la agencia, de forma tal que podamos avanzar en conocer quiénes son los sujetos de las políticas beneficiarias y las necesidades que hay para así tener la posibilidad de asistir a quienes lo precisen”.
Además, sostuvo que “podemos compartir el padrón de inscriptos y trabajar en un proyecto de expansión de la actividad, y a medida que veamos la cadena de valor de las industrias creativas y culturales, seguir avanzando con la formalización en el sector”.
Junto a @cristiangirard y @chichascarpetta firmamos un convenio entre @CulturaPBA y @arba para fortalecer a las Industrias Creativas, en un acuerdo que implica construir sistemas de información que son fundamentales para que podamos desarrollar políticas públicas. pic.twitter.com/xgZSb6kNex
— Florencia Saintout (@fsaintout) May 12, 2022
Luego, el subsecretario de Industrias Creativas remarcó: “Un problema que siempre hubo para generar políticas desde las industrias es la falta de información precisa. ARBA nos va a aportar esos datos sobre las empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires y su situación".
Para finalizar, los puntos sobresalientes del acuerdo son: información sobre los establecimientos culturales registrados, análisis de las estructuras tributarias y la construcción de datos macroeconómicos para mejorar la caracterización de los sectores.