

La negociación para aprobar una reforma a la Caja de Jubilaciones del Banco Provincia estaba llegando al final con el acuerdo entre el Frente de Todos y de Juntos manejado por el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, pero el tema lo tocó el expresidente Mauricio Macri que le bajo el pulgar a la movida.
Esta situación recrudece la interna que tiene el PRO entre sus dirigentes porque el mandamás de Lanús vio esta acción de la presidencia del PRO como una falta de respeto. Enojado, se abrió de la negociación y terminó renunciando a participar de la mesa provincial de Juntos que integran los presidentes y vices de las fuerzas que componen la coalición opositora.
Asimismo, Grindetti sintió ninguneado por la cúpula del partido que se reunió el lunes en capital federal. Allí estuvieron, el expresidente Macri, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Patricia Bullrich. De ese cónclave surgió, el rechazo del PRO a apoyar el proyecto que estaba a punto de ser sancionado en la Legislatura.
Esta situación, da cuenta de la poca autonomía que tiene el espacio en la Provincia. El partido en territorio bonaerense es presidido por Jorge Macri. El vice es el lanusense y ahora habrá que ver cómo sigue su situación en ese cargo.
Las idas y vueltas en torno del polémico proyecto de la Caja del Bapro generó malestar en el radicalismo. “Se venía trabajando en forma conjunta y de repente dieron marcha atrás”, se quejan en la UCR. Los radicales decidieron no tensar la cuerda: no forzarán una votación dividida de Juntos en la Legislatura.
Cabe recordar, que la ley que ahora se busca reformar fue aprobada durante la gestión de Vidal. Con el objetivo de reducir el déficit de la Caja que se estima en unos 15 mil millones de pesos al año, se elevó la edad jubilatoria de los bancarios a 65 años para hombres y mujeres, se bajó el beneficio del 82 por ciento móvil al 70 por ciento y se modificó el cálculo para adecuarlo a la normativa del Anses.
En el medio, el gobierno de Axel Kicillof presentó un proyecto para cambiar la reforma de Vidal que se fue corrigiendo en medio de algunas negociaciones con la fuerte intervención del gremio bancario. Por caso, retornaba al 82 por ciento móvil, se bajaba la edad jubilatoria para las mujeres a 60 años y se regresaba a la Provincia como garante del déficit de la Caja, cuando el proyecto de Vidal hacía cargo al propio Banco Provincia.
Para finalizar, cuentan que el informe negativo que llegó a manos de Macri para fogonear el rechazo habría sido elaborado por el exministro de Economía, Hernán Lacunza.