

La ministra de Trabajo bonaerense celebró el acuerdo con los gremios y aseguró que los salarios le ganarán a la inflación esperada para este 2022.
La noticia se conoció luego de una reunión que el mandatario bonaerense encabezó en la Casa de Gobierno provincial, junto a los ministros de Hacienda, Pablo López; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y los representantes sindicales de los sectores mencionados.
“El Poder Ejecutivo ha decidido actuar con premura y agregar 10 puntos porcentuales a todas las etapas de los acuerdos concertados y sumar un nuevo aumento en el mes de diciembre que asegure un piso de aumento salarial en línea con las proyecciones actuales de aumentos salariales del 60%”, resumieron fuentes del gobierno provincial.
La novedad es que al incremento percibido del 16% percibido en marzo, se le agrega una nueva cuota del 10% para el mes de mayo, a cobrar en junio. Luego, se sostendrán los aumentos de julio (10%), septiembre (14%) y se agregará una nueva suba del 10% para el mes de diciembre.
En el marco de este nuevo acuerdo, se adelantó que se mantiene vigente la cláusula de monitoreo y revisión en el último trimestre del año.
“Asumimos desde el primer día la tarea de recuperar los salarios de los y las trabajadoras de la administración pública después de que hayan sufrido cuatro años de deterioro”, aseguró Kicillof.
En tanto, Ruiz Malec aseguró que “el Gobierno de la Provincia vuelve a respetar su palabra y los acuerdos firmados con en el marco de la paritaria 2022, que establece el monitoreo permanente para la recomposición salarial”. “Este es un esfuerzo conjunto para acompañar y apuntalar la recuperación del salario, algo que necesitamos se lleve adelante en todos los sectores para lograr una mejor distribución del ingreso”, añadió.
"Esperamos, con este acuerdo, poder ganarle a la inflación. Esa es la preocupación que tenemos todos” aseguró la titular de la cartera de Trabajo bonaerense y resaltó “Tenemos la confianza de que con este acuerdo podremos ganarle a la inflación. Pero si así no sucede también tenemos la seguridad de que, en este marco de diálogo que tenemos con todos los gremios, volveremos a encontrarnos para buscar las soluciones necesarias para que el salario no pierda” con la suba generalizada de precios.
Estuvieron presentes el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel; el secretario general provincial de ATE, Oscar de Isasi; el secretario gremial de UPCN, Diego Retola; los titulares de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini; en representación de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), José Luis Casarino, Pedro Fernández, Roberto Sequeira y Claudio Crissio; de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo; del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y María Inés Busso; de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), entre otros.