jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Municipios | 5 may 2022

Género

Se crea espacio de nuevas masculinidades en Chascomús

La ministra de las Mujeres, Estela Díaz, lanzó un nuevo dispositivo psico grupal para el trabajo con varones que ejercen violencia por razones de género.


 

Junto al intendente de Chascomús, Javier Gastón, el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, presentó el Espacio de Construcción de Nuevas Masculinidades del municipio. Se trata de un dispositivo psico grupal para el trabajo con varones que ejercen violencia por razones de género. 

El espacio se habilitó en el CIC del barrio 30 de Mayo y estará orientado a trabajar con varones mayores de edad que hayan ejercido violencia, que posean denuncias y que no estén acusados de delitos contra la integridad sexual. También está abierto a quienes no cuenten con denuncia pero se sientan motivados a repensar la construcción de su masculinidad. 

El dispositivo hace parte del programa “Comunidades sin Violencias” que busca fortalecer los abordajes contra las violencias por razones de género en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires y apunta a trabajar sobre el diseño institucional de cada espacio para la gestión y el desarrollo local de políticas de género.

El programa cuenta con tres líneas de trabajo: una fortalecer los equipos locales de cada municipio; en segundo lugar construir o remodelar infraestructura para ampliar la Red de Hogares de Protección Integral que albergan a mujeres y familias en situación de violencia y las casas de medio camino; y por último desarrollar vías de acceso al trabajo para mujeres y LGTBI+, en articulación con las escuelas de formación en oficios. También se prevé la atención a varones que ejercen violencia.

En este contexto, el municipio optó por la línea 1 del programa, que en su eje 3 apunta al trabajo con masculinidades y varones que ejercen violencia por razones de género. Se brindarán talleres de formación y sensibilización para trabajar las masculinidades como una construcción cultural de género y en construir vínculos más sanos, diversos y libres de violencias.

El equipo interdisciplinario está conformado por psicólogos, trabajadores sociales y abogados quienes brindarán herramientas que permitan construir vínculos más sanos, diversos y libres de violencia para habitar la masculinidad y adoptar conductas reparatorias sobre las situaciones en las que se vieron involucrados

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias