

La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos hizo entrega de las banderas sanitarias a los balnearios de Berisso y Ensenada, con el objetivo de señalizar la presencia de cianobacterias en las aguas del Río de La Plata.
Recordemos que en el año, se trabajó en capacitaciones a guardavidas y personal municipal para ser parte del mecanismo de alerta temprana y así poder dar aviso a la comunidad cuando fuera necesario.
De igual maner, los trabajos para ampliar la zona de cobertura del cianosemáforo y en campañas de uso responsable del recurso hídrico para la temporada de verano continúan.
En ese escenario, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, señaló: “Creamos la Mesa Técnica Interinstitucional de las Cianobacterias donde fuimos determinando cuál era la problemática y comenzamos una campaña de monitoreo en distintos puntos de la costa”.
Dicho esto, agregó que “empezamos a trabajar con imágenes satelitales para conocer cómo está funcionando toda la cuenca del Río de La Plata y estando atentos a la bajante del Río Paraná que, junto a las altas temperaturas, favorece a la proliferación de algas”.
Este sistema complementará al cianosemáforo que ya se encuentra activo y que cualquier ciudadano puede chequear a través de la web o su celular en www.gba.gob.ar/cianobacterias.
El mismo cuenta con una actualización diaria donde se puede acceder a la información para saber el estado del agua. En el sitio, creado a través de la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, se pueden observar cuatro niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo, con sus respectivas instrucciones de cuidado.
Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud, e incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.
Cabe resaltar que de la actividad participaron Alicia Salman, Subsecretaria de Emergencias; representantes de la Autoridad del Agua (ADA), de la empresa estatal ABSA y guardavidas de los municipios de Berisso y Ensenada.
¿Qué significa la Bandera Sanitaria?
Indica que en la playa existe un riesgo potencial para la salud. Si la ves colocada y tenés dudas, no te bañes y consultá al guardavidas. Además, observá la arena. Si hay manchas verdosas evitá el contacto teniendo especial cuidado con los niños y mascotas.
Cianobacterias
Son organismos que viven en el agua y generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud. Los efectos más comunes son: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.
Recomendaciones
En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.