

El curso, organizado por los ministerios de Justicia y DDHH, Mujeres, Desarrollo de la Comunidad y la DGCyE, se enmarca en el programa interministerial Cuidarnos en Red, que también lleva adelante formaciones sobre cuidados, prevención y asistencia ante situaciones de grooming y ciberestafas.
En esta ocasión se retoma como eje a la violencia de género digital y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento que se desarrolla a través de las redes sociales, internet y otros medios digitales. La capacitación acompaña el abordaje que el programa bonaerense desempeña ante estas problemáticas.
Los cursos están destinados a trabajadores de Centros de Acceso a la Justicia; de Servicios Locales y Zonales del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes; Operadores/as de los programas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
También de áreas de juventudes municipales; equipos de orientación escolar; teleoperadores, supervisoras internas y coordinadoras Línea 144; Dirección de Casos Críticos y Alto Riesgo, y coordinaciones regionales del Ministerio de las Mujeres; dispositivos de Protección Integral (Hogares).
Participaron de la apertura, por el Ministerio de Justicia y DDHH, el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini y la directora provincial de de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, Lucía Iañez junto otros funcionarios y funcionarias de los ministerios que forman parte del Programa Cuidarnos en Red.