

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires recibirá esta semana para negociar en paritarias a los profesionales de la salud de Cicop y a los trabajadores judiciales de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) en reuniones que se realizarán el martes y el jueves.
Fuentes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) le confirmaron que el encuentro con el Gobierno será el martes al mediodía.
La semana pasada la nueva conducción del gremio se había reunido con la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
En ese contexto, el presidente de Cicop, Pablo Maciel explicó que “fue una reunión en la que abordamos los diferentes reclamos que viene llevando adelante nuestro gremio por recomposición salarial y condiciones laborales para los trabajadores de planta y residentes”.
Po su parte, el jueves Provincia recibirá a los trabajadores judiciales. El sindicato reclama “un incremento salarial que supere la inflación, con el objetivo de avanzar en la recuperación del poder adquisitivo perdido durante los últimos años, fundamentalmente en 2018 y 2019”.
📌 #PARITARIA2021
— Asociación Judicial Bonaerense (@AJBOficial) March 19, 2021
Luego de la presentación realizada ante el Ministerio de Trabajo Bonerense, en el día de hoy la AJB recibió la convocatoria para dar continuidad a la #NegociaciónSalarial 2021
Será el #Jueves25deMarzo
Mediante un comunicado, el gremio de los judiciales señaló que “la AJB reitera la necesidad de incluir en la negociación salarial la restitución del 3% de antigüedad respecto de los períodos que al día de la fecha se liquidan por debajo de ese porcentaje, como así también la eliminación de los niveles salariales 8 y 9 para mejorar la situación de los trabajadores que tienen los salarios más bajos en el Poder Judicial”.
Asimismo, pidieron por “la continuidad de las mesas técnicas para tratar la sanción de la ley de negociación colectiva para el Poder Judicial”.
Para finalizar, esgrimieron que necesitan “la devolución de los descuentos por las medidas de fuerza realizadas durante los años 2018 y 2019” y por “la puesta en funcionamiento de nuevas dependencias y el nombramiento de personal para hacer frente a la situación de colapso de la justicia provincial”.