

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunirá en San Bernardo con los intendentes de
El objetivo del encuentro es evaluar posibles medidas para evitar un rebrote de casos por las juntadas de los jóvenes en los distintos balnearios y la relajación en los cuidados que muestra gran parte de la población.
Esta situación significó una gran preocupación para el Gobierno provincial, ya que los casos positivos de COVID-19 ascendieron a 690.383, luego de que se confirmaran 2.034 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Por este motivo, se tratarán los posibles cambios en las restricciones que están vigentes hasta el momento en las playas bonaerenses para evitar un futuro rebrote.
Asimismo, el Gobierno bonaerense intentará avanzar hoy en un plan conjunto con los intendentes para frenar la fuerte suba de contagios, que especialmente se percibe a partir del inicio de la temporada de verano en
En esa línea, el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio José García planteó que “la idea no es cerrar la temporada, pero hay que tomar medidas urgentes para disminuir los contagios” y advirtió que “el toque de queda sanitario puede ser una opción”.
En este marco, Kicillof se reunira, de manera presencial con los siete intendentes de los distritos balnearios, y vía remota con el resto de los intendentes. El objetivo es comenzar a delinear una serie de disposiciones para frenar la escalada de contagios.
Entre las variables que se exploran hay una que parece inevitable, la restricción en la circulación durante el horario nocturno, que podría extenderse desde las 22 hasta las 6 de la mañana.
Aglomeración
El otro asunto por resolver antes es la aglomeración de jóvenes en las playas durante todo el día. Para ello, una de las alternativas que se mencionan es establecer nuevos parámetros de capacidad, que al ser superados obliguen al cierre de los espacios costeros.
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán indicó que "está disparada la cantidad de llamados al 148 para consultar casos sospechosos de Covid y que empezó a crecer la ocupación de camas de terapia".
Además, alertó sobre determinados sectores que "han perdido el respeto a las medidas sanitarias" y aseguró que se está evaluando aplicar nuevas restricciones "siguiendo el sistema de fases".
Para finalizar, el funcionario remarcó que “algunos municipios tuvieron rebrotes y volvieron a Fase 4 e incluso Fase 3. Esto sucedió permanentemente, no es algo novedoso”. Por ello, de realizar nuevos cierres, “sería focalizado de acuerdo a dónde se produzca el incremento, sería algo en forma focalizada”.