

El resultado desató un festejo muy efusivo del grupo de diputadas que militaron la ley y de las miles de personas, en su mayoría mujeres con tapabocas y pañuelos verdes que acompañaron desde las calles el desarrollo de la sesión.
La iniciativa recibió 131 votos positivos, 117 negativos y 6 abstenciones, por lo que recibirá tratamiento en el Senado, donde el panorama asoma más reñido. Desde el Gobierno nacional estiman que tendrá sanción definitiva antes de fin de año.
El dictamen se aprobó con modificaciones para el resguardo de la "objeción de conciencia" en el que instituciones médicas podrán no realizar la práctica, pero deberán derivar a los pacientes para su atención.
Mientras tanto, en las afuera del Congreso una multitudinaria columna de personas encabezadas por
Bajo las históricas consignas "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir", convocaron "a hacer historia con la alegría como bandera" por "la revolución que necesitamos".
Por su parte, del otro lado se encontraban quienes se oponen a la ampliación de derechos. El grupo desplegó muñecos de plástico que representaban bebés, mostraron carteles con la consigna "aborto es genocidio", rezaron y participaron de celebraciones religiosas durante la jornada.
Cabe destacar que la ronda de discursos la abrió, como miembro informante del Frente de Todos, la diputada Cecilia Moreau que afirmó que iniciar la discusión un 10 de diciembre es una "fecha simbólica" para "conquistar un nuevo derecho".
En representación de la postura de rechazo, la primera en exponer fue la vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo del PRO, quien insistió en que el embrión ya conforma un organismo vivo y no solamente un conjunto de células.
Asimismo, el momento emocionante de la jornada se vivió con la intervención de la entrerriana Blanca Osuna, del Frente de Todos que voto desde el sanatorio donde se encuentra internada por un cuadro de Covid-19, fue ovacionada.
La diputada del PRO, Dina Rezinovsky calentó el debate al acusar al oficialismo de "comprar" votos a favor del aborto legal "con la billetera".
Además, chicaneó que esa marea verde de la que hablan es un simple charquito".
En ese marco, José Luis Gioja del Frente de Todos consideró que "este derecho a elegir no justifica decidir sobre la vida de los demás, por ser cristiano y por ser peronista insisto en defender las dos vidas y todas las vidas".
En tanto, Gabriela Cerruti del Frente de Todos fue la última oradora del debate y sostuvo que la ley de aborto legal "será un nuevo hito en la larga lucha de las mujeres".
Para finalizar, el proyecto permite el aborto hasta la semana 14 de gestación, un procedimiento que se hará en todos los centros de salud a pedido de la mujer o persona gestante, y se contempla la cláusula de conciencia para los médicos.