

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof recibió en la casa de Gobierno al grupo de intendentes “independientes”, con los que mantiene una buena relación.
Fuentes oficiales informaron que el conclave fue en buenos términos y participaron los intendentes Arturo Rojas (Necochea); Guillermo Britos (Chivilcoy); Cecilio Salazar (San Pedro) y Juan Miguel Nosetti (Salliqueló). El único ausente del grupo de jefes comunales independientes fue, Carlos Bevilacqua (Villarino).
Al respecto, Arturo Rojas y Juan Miguel Nosetti le pidieron apoyo al gobernador Kicillof para que interceda ante los concejales del Frente de Todos en Necochea y Salliqueló.
De esta manera, los jefes comunales quieren lograr así destrabar la aprobación de ordenanzas en sus municipios. El gobernador les dio el visto bueno y se comprometió a intervenir con los concejales del Frente de Todos para que las ordenanzas sean aprobadas.
Además, Kicillof aprovechó para repasar con ellos la agenda bonaerense respecto a las obras para los municipios, tanto las presupuestadas para 2021 como las que quedaron pendientes este año y el plan del Gobierno respecto a la inminente vacunación contra el coronavirus.
Asimismo, el intendente de Chivilcoy, esgrimió que “hablamos sobre las obras presupuestadas, las que se pueden hacer por convenio, todas las que ya estuvimos trabajando en 2020, y la relación y el trabajo en conjunto con
En ese sentido, Kicillof les confirmó a los intendentes de Chivilcoy y Necochea las obras eléctricas enmarcadas en el Programa Regional de Transporte Eléctrico de
Cabe destacar que en Chivilcoy para la construcción de la estación transformadora se invertirán U$D 23 millones, "Chivilcoy II" y un vínculo de línea de alta tensión Chivilcoy - 25 de Mayo. En Necochea se invertirán otros U$D 25 millones para construir la transformadora “Quequén” y abastecer al Puerto Quequén. “Son obras muy necesarias más que nada para el desarrollo de la industria”, sostuvo Britos.
Sobre la campaña de vacunación contra el Covid-19, Kicillof contó lo que planificó la provincia y confirmó una vez más que los bonaerenses contarán con 6 millones de vacunas que esperan aplicar de aquí hasta el mes de marzo, a razón de 2 millones por mes.
Para finalizar, Britos explicó que “Hoy está programado un zoom de los secretarios de salud con el ministerio de Salud de