

La oferta a cargo del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán proponía efectivizar las subas en cuatro tramos: octubre (4%), diciembre (3%), febrero (4%) y abril (4%).
En una reunión que duró casi dos horas, en la sede del ministerio de la cartera de Trabajo, los funcionarios y sindicalistas acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes.
Se trata de una negociación central, es referencia para las paritarias de municipales y privados; además, ocurre en la previa del inicio de las pulseadas en la provincia de Buenos Aires.
El secretario general de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy esgrimió que “lo rechazamos por varias razones: es insuficiente y no contemplaba cerrar lo que quedó pendiente de la negociación del año pasado”.
Uno de los pedidos de los sindicatos fue la incorporación al básico de los $ 4 mil del bono que dispuso a través de un decreto presidencial Alberto Fernández, que la oferta inicial no contemplaba.
Además, Godoy remarcó que “el Gobierno reconoció que en los últimos 4 años se perdió el 36 por ciento del salario real. No podemos recuperarlo todo junto, pero tenemos que ir en esa dirección”.
Cabe destacar que hubo "un principio de acuerdo" para que el ítem presentismo se "mensualice" y se aplique con "una cantidad de licencias extras que, hasta ahora, no habían sido previstas", aseguraron desde los gremios.
El dirigente encabezó la delegación de
Por su parte, Aguiar explicó que "el Gobierno perderá la oportunidad de tener una política salarial rectora para todo el país si no mejora el viernes próximo la oferta".
Representando al Estado estuvieron el subsecretario de Empleo Público, Mariano Boiero; la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello; y, subsecretaria de Presupuesto de Economía, Florencia María Jalda.