sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Política | 11 sep 2020

Declaraciones

Máximo Kirchner respaldó la equiparación de la coparticipación

El jefe del bloque del Frente de Todos en diputados defendió la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires y apuntó contra Macri.


El diputado, Máximo Kirchner respaldó la quita de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires  para financiar el plan de seguridad de la provincia de Buenos Aires. Además, cuestiono al expresidente Mauricio Macri, quien "engordo a la ciudad más rica del país en detrimento del resto”.

Asimismo, señaló, es esa sociedad sobre la que hoy está posada la mirada del gobierno de Alberto Fernández porque "la economía se mueve desde abajo", desde los sectores trabajadores. En ese camino en pos de construir un nuevo país, más igualitario, destacó que varias políticas de los gobiernos populares apuntaron a mejorar a toda la Argentina y no a beneficiar a un partido político pero que, sin embargo, fueron discontinuadas por la gestión Cambiemos. Sin embargo, pidió no criticar políticas que están bien, sea del arco ideológico que sea, porque "es como discutir los satélites".

 En diálogo con radio Provincia, aclaró que esos cambios, esas iniciativas "tienen que tener un grado de empatía y calidez muy grande" para ayudar a la población porque “el expresidentetuvo una mirada gélida, fría, distante, y así fue su Gobierno".

 

"Todo lo que sea en beneficio de la gente siempre es apoyado", dijo el diputado nacional en referencia al Metrobus, el cual "suma". Máximo reveló que ese fue un tema de debate en la organización peronista porteña. Si bien estimó que los carriles exclusivos fueron resultado de la incapacidad de construir los 10 kilómetros de subte anuales prometidos por el macrismo, advirtió que "cuando la mezquindad política te lleva a criticar cosas que no tienen asidero en la realidad, es cuando te tenés que fijar las cosas que estás diciendo" o qué es lo que estás escuchando.

 

Al respecto, aclaro que "cuando la cuestión está bien, es como discutir los satélites. Que alguien lo discuta, es extraño. Pasa y esos son los problemas. El plan Conectar Igualdad que repartió millones de computadoras a pibas y pibes de la Argentina lo hicieron bolsa. Era parte de la construcción del sentido de ellos decir que las usaban para jugar en vez de estudiar. ¿Por qué, si los padres no le pueden comprar la herramienta, no pueden jugar? Es muy mezquino".

 

En base a las críticas del macrismo, sostuvo que "los que lo tienen todo o no hemos pasado por ese tipo de necesidades no tenemos ese derecho, al contrario, la responsabilidad es otra" y recordó que durante el período kirchnerista "el Estado había tenido un rol de protección y de promoción, también". En esos grupos, hubo sectores que arrancaron con el empujón del Gobierno y dejaron de necesitar esa conexión pero "se olvidaron en algún momento" de esa ayuda. Así, "también hubo una distracción de un sector de la sociedad" en relación a las promesas hechas por Macri, "y errores nuestros".

 

Todo eso llevó a Cambiemos al poder, pero ahora es momento de levantar la economía, desendeudar la Argentina, reinsertarla al mundo pero "no de rodillas", sino de forma digna, como también planteó el Presidente. Porque "la economía se mueve siempre desde abajo, la mueven los trabajadores y las trabajadoras. Nadie se tiene que enojar ahora".

 

Para finalizar, analizó que es acertado "que la sociedad tenga empatía con quien intenta cuidarla" y advirtió que el Gobierno comenzó a trabajar para solucionar el agobio que produce esta situación y que golpea a todos porque las consecuencias de las políticas neoliberales del macrismo se sumaron a las de la pandemia.

 

Como respuesta a la politización de la pandemia, recordó que "hay casi 200 muertes diarias, y a veces más todavía, no dejo de pensar en familiares, amigas y amigos de esa gente. No creo que nos tengamos que poner tan poco humanos por las diferencias políticas".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias