miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Política | 4 ago 2020

Deuda

Oficial: Guzmán tiene acuerdo con los bonistas

El ministro de Economía llegó a un entendimiento con los acreedores a pocas horas del vencimiento de la fecha límite para el pago de unos 66.300 millones de dólares.


El Gobierno nacional anunció que llegó a un acuerdo con los bonistas en el marco de la renegociación de la deuda bajo legislación extranjera. El entendimiento se dio después de varias semanas donde el ministro de Economía, Martín Guzmán tuvo varias negociaciones que terminaron de la mejor manera. Esto es un alivio para el presidente, Alberto Fernandez y para la economia del país. 

El anunció llegó a través de un comunicado, donde el titular de la cartera de Economía, expresó que "la república Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de bonistas argentinos, el comité de acreedores de Argentina y el grupo de bonistas del canje y otros tenedores, llegaron a un acuerdo que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la república un alivio de deuda significativo".

 

Conforme al pacto, el país ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos establecidas en su Invitación del 6 de julio, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés que Argentina se compromete a realizar y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora.

 

Algunos bonistas , dejaron entrever que Guzmán se mostró firme, pero "fue un gran negociador", y dejó una buena impresión para lograr un acuerdo beneficioso para el país.

 

Así, Guzman asumió el compromiso de contemplar las fechas de pago sobre los nuevos bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre. Los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.

 

Al respecto, otra tanda de bonos 2030 en dólares y en euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.

 

Mientras que los nuevos bonos 2038  a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

 

Asimismo, explicaron que "tal como se contempla en la Invitación, los tenedores de los bonos denominados en euros y CHF podrán canjear sus bonos por los nuevos bonos denominados en USD, sobre la base de los tipos de cambio vendedor en Euro/CHF/USD como se exhiba en la página FXC del monitor de precios Bloomberg, o por cualquier fuente de cotización reconocida seleccionada por los bancos colocadores a su sola y absoluta discrecionalidad si Bloomberg no estuviera disponible, o estuviese manifiestamente errónea, a las o alrededor de las 12.00 pm hora de Nueva York el día 6 de agosto de 2020".

 

"Argentina, sujeto a la oportunidad en que se evidencie su apoyo por parte de la comunidad internacional en sentido general, ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la comunidad acreedora, las cuales buscan fortalecer la eficacia del marco contractual como base para la resolución de las reestructuraciones de deuda soberana", pronunció Guzmán

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias