viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Política | 21 ago 2018

Crisis

Volvieron a caer las ventas durante el fin de semana largo

Las Cámaras de comercio volvieron a mostrar su preocupación por la caída del consumo durante los feriados y el turismo no repunta.


Entre el viernes y el lunes del fin de semana largo se desplazaron 668 mil personas por el país, un 4,5% más que en el mismo feriado del año pasado. Sin embargo, las ventas minoristas vinculadas con el sector descendieron, en parte, porque el consumo se repartió también entre el Día del Niño y los viajes, según un informe dado a conocer ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo con los datos, el fin de semana largo del 17 de agosto movilizó unas 668 mil personas en el turismo interno, que gastaron en forma directa $ 1.503 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El total de viajeros fue un 4,5% superior al mismo fin de semana largo del año pasado, y el gasto directo creció 27,2%, aunque por debajo de la inflación anual. "Eso se explica porque las personas viajaron más pero se mostraron más medidos en sus consumos", analizó CAME. En esta oportunidad el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio, que desalentó el desplazamiento hacia países vecinos.

La estadía media, según CAME, se mantuvo en 2,5 días, con un desembolso diario en promedio por persona de $ 900, un 21,6% más que el año pasado. "Incidió en el bajo crecimiento del gasto por turista que se hicieron viajes más cercanos, se priorizaron lugares donde habitan familiares y amigos que permitieron reducir la carga en alojamiento. Además, influyó la llegada de vuelos aéreos económicos que también posibilitaron recortar el costo en traslado".

"Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 3,5% frente al mismo fin de semana de la temporada anterior. El retroceso se debió a dos efectos: por un lado, porque las familias estuvieron más moderadas con el desembolso; por otro, porque el ‘Día del Niño’ le quitó consumo al turismo".

Los destinos más elegidos el fin de semana fueron Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta y la provincia de Buenos Aires. Por grandes zonas, la región más concurrida fue el Noroeste con el 17% de los arribos, seguida por la zona Centro con 16,5% (especialmente Córdoba), el Litoral (16,4%), provincia de Buenos Aires con 16,1%, y la zona de Cuyo, con 12,9%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias