

El Ministerio de Salud bonaerense denunció en las últimas horas que hallaron 24 ambulancias que habían sido compradas y abandonadas durante la gestión de la exgobernadora bonaernese, María Eugenia Vidal.
Las 24 ambulancias Fiat Ducato Maxicargo 2.8 modelo 2017, nunca fueron entregadas para su uso ni pagadas, presentaban distintos grados de deterioro por el abandono que iban desde problemas eléctricos hasta de chapa pero ya fueron reacondicionadas. Son 24 ambulancias Fiat Ducato Maxicargo 2.8 modelo 2017
Según trascendió, el arreglo total costó $1.700.000 y las vehículos serán distribuidas para enfrentar la pandemia de coronavirus (Covid-19) en las doce regiones sanitarias de la provincia, priorizando las zonas con circulación comunitaria.
El hecho generó la apertura de una investigación interna y una auditoría para determinar por qué las ambulancias no fueron puestas en marcha, terminaron arrumbadas y no se pagaron a los proveedores.
Recuperamos 24 ambulancias para enfrentar al #coronavirus, que estaban abandonadas en depósitos de @BAProvincia desde la gestión anterior. Increiblemente no habían sido distribuidas y 19 de ellas directamente no arrancaban.
— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) April 15, 2020
Tampoco se habían pagado.https://t.co/PHCUGhqByO
Al respecto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, expresó: "Se hace aún más indignante ver la desidia y el abandono de recursos que tendrían que haber estado disponibles”.
Recordemos que el hallazgo de los rodados se produjo en el los depósitos que el Ministerio de Salud tiene en los hospitales El Dique de Ensenada y San Martín de La Plata. Del total 19 ambulancias “directamente no arrancaban”.
“Veinte tienen sólo el kilometraje que se les hizo cuando las trajeron de las concesionarias y cuatro tuvieron un uso mínimo, se rompieron y nunca más fueron arregladas”, revelaron desde el Ministerio.
Y agregaron: “Las ambulancias nunca se pagaron y hoy queda la deuda. Las irregularidades comenzaron a fines del 2017, cuando se abrió un expediente, se facturó la compra aunque todavía no habían sido entregadas”.
En sintonía, detallaron que “en 2018 se abrió un segundo expediente que intenta explicar la irregularidad, y un tercero donde se vuelven a facturar. Esta serie de irregularidades hicieron que el pago se trabara”
No obstante, luego se abrió un tercer expediente en el que vuelven a aparecer facturas impagas a nombre de la empresa proveedora de las ambulancias y remitos del ministerio de Salud que reconoce haberlas recibido. Esta sumatoria de irregularidades aún en investigación hicieron que el pago se trabara y, hasta hoy, las ambulancias siguen impagas.
Ahora desde el Ministerio distribuirán estas unidades para enfrentar la pandemia de coronavirus en las doce regiones sanitarias en que se dividen los municipios de la provincia, priorizando aquellas donde haya más circulación del virus.