

Por iniciativa de Ileana Cid, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó por unanimidad el Protocolo de Actuaciones ante denuncias de acoso sexual y/o violencia de género, que busca dar respuesta a dichas situaciones en el ámbito laboral del Concejo, conformando un espacio institucional que garantice el resguardo de la persona denunciante, poniendo a su disposición mecanismos para su asistencia, asesoramiento y acompañamiento.
Se trata de un protocolo que se trabajó con concejales y concejalas de todos los bloques a lo largo de 16 semanas y donde concurieron especialistas en materia de violencia de género y acompañamiento a las víctimas.
“Este año de trabajo dio sus frutos porque cada uno de los concejales y concejalas del oficialismo y de la oposición, más todos sus equipos y todas las instituciones trabajamos codo a codo, aún en diferencias, aún en disidencias, pero entendiendo que estábamos creando una herramienta fundamental para este Concejo y para toda la sociedad”, destacó Cid en la presentación de la norma.
El Protocolo se aplicará cuando las acciones de violencia ocurran dentro de las instalaciones del Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata y sus dependencias y/o cualquier otro espacio físico, telefónico o virtual donde se desarrollen relaciones laborales de los sujetos de aplicación.
“Tenemos mucho para trabajar. Hemos dado un paso más que importante, pero quiero pedirles a todos que sea en el ámbito que sea que nos toque actuar, en nuestra vida personal, en nuestra vida comunitaria o acá en este cuerpo, sigamos trabajando para erradicar la violencia de género”, destacó la Presidenta del cuerpo y agregó “como dijimos cuando presentamos el Protocolo, ojalá nunca tengamos que usarlo”.