

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló la suba del 4,3% de noviembre y explicó el detalle de dicho resultado.
La inflación de noviembre va en línea con las estimaciones que había trazado los analistas de mercado, que prevén una inflación de 2019 cercana al 55%, el valor más alto desde el comienzo de la convertibilidad, en 1990.
En ese sentido, el Indec señaló que la inflación núcleo (precios que no varían según las estaciones del año ni están sujetos a una regulación estatal) fue del 4%, lo que hace prever que este número se mantenga unos meses más. Los precios estacionales, en tanto, se dispararon un 7,3 y los regulados un 3,8 por ciento.
Entre los productos que más aumentaron se encuentra la banana (afectada por los conflictos de Chile y Bolivia), con un 48,8%; el tomate redondo, con un 37 por ciento; y el asado, con 10,8.
Canasta básica
Al respecto, el órgano estadístico señaló que el pan francés aumentó un 5,5% y se vende a $ 106 en promedio en el Gran Buenos Aires. En tanto, la carne picada común se incrementó un 7,2 por ciento y se vendía a $ 168,39 y el pollo aumentó un 2,9, superando los $ 100 el kilo.
Dicho ésto, el Indec analiza para el relevamiento unos 320.000 precios en puntos de recolección de todo el país. El organismo indicó que "el relevamiento se efectúa todos los días hábiles del mes y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, súper e hipermercados, empresas prestadoras de servicio, colegios y hogares inquilinos".