

Una encuesta de la Consultora Marketing y Estadísticas sobre la imagen de Cristina Fernández de Kirchner. En el estudio se utilizaron para el análisis 1.020 encuestas efectivas, durante los días 27 y 29 de julio de 2018 en todo el país a través de las redes sociales.
Ante la consulta ¿Qué imagen tenés de la Senadora Cristina Fernández de Kirchner? un 52% de los consultados tiene una percepción entre "Mala y Muy mala" de la exmandataria, mientras que sólo un 33% tiene una imagen entre "Buena y Muy buena". Además, un 12% se mantiene como "Regular" sobre la figura de la principal dirigente de la oposición.
Entre el sector etario con más rechazo hacia Cristina Fernández están los mayores de 60 años, quienes rechazan la figura de la expresidenta con mayor énfasis. Aunque el rechazo cae de manera escalonada entre quienes tienen entre 16 y 50 años.
En contraposición a eso, Cristina logra mayor apoyo entre los consultados que tienen entre 30 y 49 años, sosteniendo un 38% de imagen positiva.
Por otro lado, entre los votantes de Cambiemos hay un apoyo de 7% a la imagen de la exmandataria, mientras que los votantes de otras fuerzas políticas, un 27% de los consultados tiene una imagen entre "buena y muy buena".
Además, la Consultora Marketing y Estadística consultó sobre la percepción de Roberto Lavagna, exministro de Economía de Néstor Kirchner y actual consultor económico de Sergio Massa.
En ese sentido, quien es considerado "el candidato" a Presidente por Eduardo Duhalde, tiene un 28% de imagen "buena y muy buena", mientras que quienes tienen una imagen "Mala o Muy mala" cosechan un 18%.
El economista del Frente Renovador tiene una percepción muy alta de desconocimiento. Es que un 20% considera "no conocerlo como para opinar", mientras que un 6% "no sabe" qué opina sobre Lavagna. El nivel de desconocimiento crece entre quienes tienen menos de 30 años. Es que el exministro dejó el perfil político fuerte luego de su fracaso en la candidatura presidencial en 2007.
Entre quienes votaron a Cambiemos, Lavagna logra un 26% de aceptación y crece hasta un 39% entre los votantes de Unidad Ciudadana. Incluso, quienes votaron a "otras fuerzas" sostienen el apoyo de un 24%, lo que representa el amplio margen de aceptación que tiene el economista.