

El Intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, participó en Rosario en el Foro de Ciudades 2019 organizado por la Federación Argentina de Municipios donde se analizaron diferentes experiencias y se reflexionó sobre políticas públicas federales.
Ralinqueo, que estuvo acompañado por el Secretario de Políticas Sociales y Sanitarias, Fernando Herraiz; el de Obras Públicas, Pablo Maldonado y la Directora de Asuntos Jurídicos, María Orsi, destacó la jornada porque “compartimos una valiosa experiencia de coordinación, planificación y trabajo en conjunto con mandatarios comunales de distintos puntos del país”.
Otro de los intendentes bonaerense que acompañó al candidato presidencial fue Juan Zabaleta (Hurlingham) quien afirmó que “todos juntos en el federalismo que propone Alberto vamos a luchar contra la desigualdad. Tenemos que ser los garantes del plan contra el hambre de Alberto Fernández, los garantes de los pibes y quienes tenemos que poner el estado al servicio de la gente”.
En la misma línea aseguró que “el índice que nos preocupa es el de la pobreza, desocupación, el de la canasta básica, no el índice de Alberto. La convocatoria de hoy nos plantea sacar juntos la Argentina adelante”.
El candidato a Presidente por el Frente de Todos aseguró que “vamos a gobernar de otro modo, será un gobierno de un Presidente con 24 gobernadores, vamos a resolver entre todos cuales son las urgencias de la Argentina. Eso no se resuelve desde un lugar de Presidente, que la da algo a algunos y poco a otros, vamos a intentar cambiar".
Además sostuvo que trabajará para "distribuir los recursos de tal modo que lleguen a todas las latitudes de un modo razonable" y que "con esta lógica hay que gobernar desde el 10 de diciembre" para no repetir "los vicios que hicieron a la Argentina un país injusto".
Por su parte, la anfitriona del Foro, María Eugenia Bielsa resaltó “la idea de un país federal con un presidente y 24 gobernadores y que también sean los gobernadores con los intendentes y presidentes comunales de todas las provincias",
Al mismo tiempo comentó la "diversidad y capacidad" de cada comuna para llevar adelante programas: "la realidad es que hay una enorme cantidad de prácticas virtuosas en todo el país y además tiene que ver con las identidades, con las economías de los lugares que hacen que uno no pueda decir autoconstrucción sí, autoconstrucción no, construcción a través de empresas constructoras sí o no, o a través de pymes, sino que tenga que pensar en alternativas".