viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Provincia | 11 oct 2019

Alarmante

Gestión Vidal: la deuda pública aumentó $31.884 millones

Según la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la cifra responde a los los primeros seis meses del año.


Al igual que el engrosamiento que presenta la deuda externa del  país, la de la Provincia  crece a pasos agigantados. Según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV): “En los primeros seis meses del año, la deuda bonaerense aumentó $31.844”.

Tras analizar los datos del Ministerio de Economía provincial, la UNDAV advirtió que el monto de la deuda que se tomó en el primer semestre equivale casi a la totalidad del presupuesto anual destinado para Asistencia Social. 

En tanto, representa el 99,1% de lo proyectado anual para este ítem; el 12,3 para Vivienda; y el 1,1 para la Industria. Además, el estudio alerta que, en los últimos 3 años y medio, la deuda de la Provincia subió un 27,4%, lo que representa una suma de 2.562 millones de dólares.

 Mientras que la deuda total en pesos aumentó un 314,7 por ciento, tras pasar de $122.085 millones a $506.315 millones en el segundo trimestre de 2019. En consecuencia, la deuda como porcentaje del producto fue del 5,9% al 8,4%, por lo que subió 2,5 puntos.

En ese sentido, el documento indicó que “de cara a lo que viene, la carga de vencimientos para el próximo mandato de gobierno alcanza los 10.030 millones de dólares”.

Respecto a la producción bonaerense , dejaron entrever que cayó un 4,5% entre el cuarto trimestre del 2015 y el segundo trimestre de 2019. La actividad económica en la Provincia “se encuentra en sus niveles más bajos desde el 2012, año a partir del cual se disponen de los datos del índice”.

No obstante, aseguran que “solamente entre el 2019 y el 2018 se destruyeron 53 mil puestos de trabajo en el sector privado formal”.

En línea, la producción fabril en territorio bonaerense descendió un 8,1% solamente en el transcurso del último año. “La producción industrial descendió un 8,8 por ciento desde 2015".

En tanto, los sectores más afectados son: "Textiles (-37,7%), tabaco (-36,1), papel y cartón (-23,7), minerales no metálicos (-17,9), caucho y plástico (-11,3), y metales comunes (-11)”, cerró el estudio.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias