martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Legislativas | 10 jul 2019

Discusión

Aportes para una nueva Constitución, con los gobiernos locales como eje

Presentaron aportes para una posible reforma de la Constitución de la Provincia y la necesidad de poner en agenda la autonomía municipal.


En la Cámara de Diputados de la Provincia se presentó el libro “Comentarios a la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Concordada y con notas de jurisprudencia”, de Guillermo Raúl Moreno donde pone el foco en los aportes que se puede hacer a una nueva Constitución de la Provincia.

Junto a la diputada Susana González, Moreno destacó la potencialidad de marcar la diferencia entre una Constitución (necesaria) acorde “a los tiempos que corren”.

“Cada generación debería replantear qué Constitución quiere. Nosotros tenemos una Constitución que data de 1994, parece poco, pero es mucho en realidad. Han pasado más de 25 años y pensemos que no había internet cuando se hizo la última reforma”, reflexionó el autor de la obra ante los micrófonos de La Letra Chica.

Por su parte la diputada González destacó que “se trata de una Constitución provincial que quedó tan vieja” y agregó “es una Constitución que no habla de los gobiernos locales”. “Los gobiernos locales son la célula madre de una sociedad y los que tienen que dar respuestas a facultades que no están establecidos, sino que son obligaciones de la Provincia de Buenos Aires y que la sociedad demanda más en manos de los intendentes”.

“Municipios que se hacen cargo de la seguridad, de la salud, la educación. Es muy necesario que la Constitución amerita una discusión a los nuevos tiempos y no tiene que ver con la especulación política de perpetuarse en el poder, sino referenciado con los nuevos derechos que hemos adquirido esta década, donde ha quedado una Constitución flojita de papeles y trabajar en los recursos naturales de las Provincias”, sostuvo.

En ese sentido, Moreno invitó a “reflexionar qué tipo de Constitución queremos, qué tipos de derechos queremos que estén plasmados ahí y la propuesta es legitimación más amplia para los derechos sociales y que la Constitución sea una herramienta que sirva para los excluidos y los más necesitados”.

Sobre los gobiernos locales, el autor remarcó que se trata de “una deuda pendiente que ha tenido la última Reforma de la Constitución”.

“No se ha dotado desde el punto de vista constitucional la autonomía municipal. Es una deuda que ha quedado y creemos que debe superarse y ser el primer punto de agenda frente a una posibilidad de una reforma o la posibilidad de una nueva reforma constitucional”, reflexionó Moreno.

Participaron del evento, además, Julián Portela y Guillermo Justo Chaves, quienes destacaron la necesidad de reflexionar sobre los avances de la discusión y de “hacer un esfuerzo para hacer cumplir los derechos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias