La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un duro comunicado criticando el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva aprobados por la Legislatura bonaerense en la madrugada de hoy, además de cuestionar el endeudamiento pendiente.
CARBAP centró su crítica en los acuerdos políticos que destrabaron la votación, señalando que “dejan en evidencia que no se busca el bienestar ciudadano, sino garantizar más cargos, más estructuras y más gasto político”.
La entidad ruralista destacó que la propuesta de ampliar el directorio del Banco Provincia de 8 a 12 miembros es una “señal inequívoca” de que los entendimientos están “atados a beneficios partidarios antes que a una agenda de austeridad, eficiencia o equilibrio fiscal”.
La entidad lamentó que la discusión legislativa se concentre en el endeudamiento y el reparto de posiciones, mientras la Provincia “sigue sin revisar ni eficientizar gastos provinciales y municipales”.
Además, CARBAP denunció que no existe un plan serio de ordenamiento ni de racionalización del Estado y, en cambio, se opta por "incrementar la presión fiscal sobre ciudadanos, familias y productores" en lugar de recortar privilegios o modernizar la gestión pública.
La Confederación manifestó su "profunda preocupación" por el reclamo desoído sobre los alcances de la Ley Fiscal y, fundamentalmente, la "falta de previsión y de asignación adecuada de recursos para las obras del Río Salado". Estas obras son consideradas esenciales para mitigar las inundaciones que afectan gravemente al interior productivo.