La Legislatura bonaerense vivió una jornada maratónica de negociaciones. Finalmente, el oficialismo logró avanzar en una parte del paquete económico enviado por el gobernador Axel Kicillof, consiguiendo la media sanción para la Ley de Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva en la Cámara de Diputados.
La aprobación de estas dos leyes se dio con el argumento de que “el gobernador lo necesita y no puede estar otro año sin la actualización impositiva”, despejando el camino para que la administración provincial tenga un marco de gastos e ingresos para el próximo año.
Sin embargo, el proyecto más disputado y que requiere la mayoría especial de dos tercios, el pedido de endeudamiento por U$S 3.685 millones, quedó pendiente. El acuerdo con la oposición se da para que el tratamiento de la ley de Financiamiento que necesita el gobernador sea el próximo viernes 28 a las 10 horas.
El proyecto sufrió modificaciones de último minuto, lo que hizo que la sesión comience cerca de las 23 horas, pese a tener comienzo programado para las 14. “La rosca no descansa, pero sale de noche”, dijo una espada legislativa y conocedor de los debates parlamentarios.
En la defensa del proyecto, el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto, Juan Pablo de Jesús, remarcó que “se trabajó mucho para bajar las alícuotas para las pymes, algo que es fundamental para este contexto”.
“Estos dos proyectos fortalecen las políticas públicas provinciales y quiero destacar la labor de esta cámara y los senadores, porque estamos cumpliendo con nuestro rol de cuidar a los bonaerenses y es nuestro deber como funcionarios públicos. En esta sociedad tenemos que cuidar a los más vulnerables”, cerró De Jesús.
Las intensas negociaciones que se extendieron durante el día, centradas en el reparto de cargos (BAPRO) y el método de distribución del Fondo Municipal (CUD), no lograron el consenso necesario. Por ello, los legisladores definieron un cuarto intermedio hasta el viernes 28 de noviembre a las 10 horas para continuar con la negociación y buscar los votos que faltan para el endeudamiento.
La sesión del viernes a las 10 horas será clave para definir si Kicillof obtendrá la herramienta financiera más importante para su gestión en 2026.