martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Legislativas | 25 nov 2025

Presupuesto 2026

El canje de cargos bloquea el endeudamiento de Kicillof y la oposición exige sillones claves

El debate por el presupuesto 2026 entró en fase decisiva y tensas negociaciones. El PRO, la UCR y la coalición cívica actúan como un bloque coordinado y condicionan su apoyo al pedido de endeudamiento de u$s 3.035 millones a la discusión por puestos estratégicos que llevan tiempo sin resolverse.


El gobernador Axel Kicillof enfrenta una fase decisiva y cargada de tensión política en la Legislatura bonaerense. Necesita reunir los dos tercios de ambas cámaras para obtener la crucial autorización de endeudamiento para 2026, un punto central del proyecto de financiamiento enviado a principios de noviembre y que hoy se negocia con la oposición.

Con el PRO, la UCR y la Coalición Cívica actuando como un bloque coordinado, la gobernación debe conseguir avales que no son gratuitos.

La oposición ha vinculado directamente su apoyo a la discusión por cargos estratégicos que llevan meses, e incluso años, sin resolverse, metiendo de lleno la pulseada por los sillones vacantes en la negociación presupuestaria.

El primer foco de interés está puesto en el Banco Provincia, cuyo directorio arrastra mandatos prorrogados, sillas vacantes y espacios que quedarán libres en diciembre. La inminente salida de Sebastián Galmarini para asumir como diputado nacional abre un hueco clave y habilita una negociación que podría definir apoyos legislativos en los próximos días.

Mientras el peronismo pretende retener sus cargos propios, el massismo busca asegurar continuidad, y el PRO y la UCR reclaman recuperar peso en el directorio. Nombres como el de Marcelo Daletto suenan como parte de un eventual acuerdo.

Sin embargo, la discusión no se agota en el Bapro: en la Suprema Corte de Justicia bonaerense hay cuatro vacantes que llevan años abiertas, haciendo que el máximo tribunal funcione apenas con tres de sus siete miembros: Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria. Los bloques opositores consideran inadmisible esta integración mínima.

Aunque admiten que el proceso formal para cubrir las vacantes es extenso, los bloques de Juntos por el Cambio han aceptado postergar la discusión formal para el año próximo, pero exigen un compromiso firme del Gobierno para activar el mecanismo de envío de pliegos en 2026.

En este contexto de presiones, la Comisión de Presupuesto se reunía hoy martes a las 19 horas para tratar el endeudamiento.

Los bloques buscarán ganar tiempo para reunir los dos tercios necesarios para la aprobación de las tres leyes (Presupuesto, Ley Fiscal y Endeudamiento), las cuales fueron convocadas para ser tratadas en sesión en espejo en ambas Cámaras este miércoles 26 de noviembre. De no lograrse la aprobación, solo quedará una semana para sancionarlas antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias