lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº2546

Provincia | 24 nov 2025

Cambios en el Gabinete

¿Quién es Flavia Terigi, la propuesta de Kicillof para el sillón de Educación?

La rectora e investigadora asumiría al frente del área educativa bonaerense, un cambio significativo que refuerza la conducción con una referente nacional en pedagogía y estudios sobre trayectorias escolares.


La rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Flavia Terigi, informó su salida al Consejo Superior de la institución que se apartará temporalmente de su cargo para asumir la conducción de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, tras recibir la propuesta del gobernador Axel Kicillof. Su eventual incorporación es vista como una jerarquización de la política educativa provincial.

Terigi posee una sólida formación académica. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO), Doctora en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid) y Profesora para la Enseñanza Primaria.

Como pedagoga e investigadora, se ha consolidado como referente nacional, especialmente por su línea de trabajo sobre trayectorias escolares y educación secundaria. Sus estudios han contribuido a debates clave sobre la necesidad de repensar la continuidad escolar, la organización institucional y las formas de acompañamiento a los estudiantes en el nivel medio argentino.

El núcleo de su trabajo se centra en el estudio del aprendizaje y de las condiciones necesarias para que este tenga lugar, así como en las experiencias pedagógicas que buscan cuestionar la forma escolar tradicional para construir una sociedad más igualitaria.

Desde su ingreso a la UNGS en 2006, Terigi ha demostrado un fuerte compromiso con la universidad pública. Forma parte del colectivo Espacio Abierto y actualmente se desempeña como decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH).

Cuando se presentó como candidata a rectora en 2022, dentro del Frente por la Universidad Pública, sostuvo que el gobierno universitario debe ser entendido como un proyecto político con un papel transformador. Entre sus prioridades planteó: garantizar el derecho a la educación, acompañar las trayectorias estudiantiles, fortalecer el vínculo con el territorio y mantener un diálogo permanente con la comunidad universitaria.

La llegada de Flavia Terigi a la Dirección General de Cultura y Educación implica el desembarco de una figura con amplia experiencia académica y profunda capacidad de análisis pedagógico, lo que es interpretado como una señal de la intención del Ejecutivo de impulsar transformaciones sostenidas en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias