lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº2546

Política | 24 nov 2025

Presupuesto 2026

La educación con el presupuesto real más bajo en 20 años

El monto asignado a la secretaría de educación cae un 18% respecto a hace casi dos décadas, mientras programas clave como la capacitación docente y el salario docente sufren recortes históricos.


Javier Milei lo hizo. A pesar de los anuncios oficiales sobre la priorización de la educación, el presupuesto que presentó el presidente destinado a la actual Secretaría de Educación se ha desplomado al nivel más bajo en términos reales desde 2006, una motosierra contundente sobre un área clave.

Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el monto asignado a la Secretaría es de 5,3 billones a precios de 2025, significativamente inferior a los 6,5 billones que se destinaron en 2006. En contraste, 2023 fue el año de mayor presupuesto asignado, con 11,2 billones.

La tendencia de ajuste afecta directamente a programas fundamentales, incluso aquellos relacionados con las prioridades declaradas por el Gobierno, como el Plan Nacional de Alfabetización (2024):

 * Capacitación Docente: Este programa tiene el presupuesto más bajo desde 2008. El monto de 9.772 millones de pesos actuales contrasta fuertemente con los 46.322 millones (ajustados a 2025) asignados en 2008.

 * Compensación Salarial Docente: Creado en 2005 para garantizar el piso salarial provincial, el programa pasó de contar con 1,47 billones a solo 1.000 millones actuales, de los cuales no se ejecutó un solo peso.

 * Fortalecimiento Edilicio de Jardines: El dinero destinado cayó de 42 mil millones en 2016 a 14 mil millones a noviembre de 2025.

La Ley de Educación Nacional establece, en su artículo 9, que el presupuesto no debe ser inferior al 6% del PBI, una meta que solo se alcanzó en 2015.

Sin embargo, un informe de Argentinos por la Educación denuncia que el Presupuesto 2026 elaborado por el Poder Ejecutivo "busca derogar expresamente el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, eliminando la exigencia legal de destinar un mínimo del 6% del PIB a la educación”.

La inversión educativa, que llegó al 1,41% del PBI en 2023, cayó al 0,86% en 2024. Las estimaciones anticipan que esta tendencia se profundizará, con niveles de inversión en Educación y Cultura equivalentes a 0,73% en 2025 y 0,75% del PIB en 2026.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias