viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº2543

Entrevistas | 21 nov 2025

La era Milei

La demanda de alimentos en Chascomús se dispara casi un 1.000% por el “ajuste nacional”

La municipalidad de Chascomús registró un aumento del 946% en asistencia alimentaria entre marzo de 2024 y noviembre de 2025, pasando de 147 a 1.538 familias asistidas. el intendente Javier Gastón denunció la parálisis económica y el retiro de programas nacionales.


La Municipalidad de Chascomús, a través de su programa Complemento Alimentario Municipal (CAM), registró un alarmante aumento del 946% en la asistencia alimentaria brindada a los vecinos entre marzo de 2024 y noviembre de 2025. Este crecimiento esgrimido por la comuna ilustra “sin filtros las consecuencias sociales del ajuste” impulsado por el gobierno de Javier Milei.

El intendente de Chascomús, Javier Gastón, señaló en dialogo con Diagonal a Contramano  que el aumento fue de “casi un mil por ciento”, producto de la parálisis económica en la actividad laboral y económica que ha incrementado la demanda.

Además, las consecuencias de la retirada de distintos programas nacionales que antes asistían con alimentos o con actividades rentadas, impactan de lleno en las familias.

La situación ha obligado a los vecinos a recurrir a la “primera ventanilla de atención del estado, que es ni más ni menos que los municipios”.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, el Complemento Alimentario Municipal (CAM) mostró esta evolución:

Marzo 2024: Alcanzó a 147 familias.

Noviembre 2025: Asiste a 1.538 grupos familiares, lo que equivale a 3.696 personas.

El intendente destacó la gravedad de la cifra: “Con este complemento alimentario municipal se está asistiendo a casi cuatro mil personas, que es el nueve por ciento de la población de Chascomús, es muy es muy grande y es muy preocupante todo esto”.

El programa CAM consiste en la entrega mensual de un módulo alimentario con productos secos y frescos, además de contemplar refuerzos para casos de emergencia. La preocupación en la comuna sigue centrada en la situación del empleo informal y el aumento de la pobreza estructural.

Gastón, visiblemente afectado, reflexionó: “Es duro, es triste, por ahí uno se pone a pensar que los intendentes terminamos gestionando la angustia de mucha gente... para poder sostener el ánimo de nuestro pueblo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias