Un sector del oficialismo bonaerense salió en defensa del pedido de endeudamiento de USD 3.035 millones que el gobernador Axel Kicillof solicitó a la Legislatura, enmarcando la necesidad del crédito como una herramienta de protección para los bonaerenses frente al Ejecutivo Nacional.
Uno de los hombres de extrema confianza de Verónica Magario y actual Secretario Legislativo, Roberto Feletti, remarcó que el endeudamiento es un “instrumento elemental” para dar continuidad al plan de gobierno que, según afirman, fue “plebiscitado en las elecciones del pasado 7 de septiembre” y que el Gobierno Nacional de Javier Milei está “empecinado en atacar y boicotear”.
La justificación principal es que Kicillof necesita garantizar los fondos suficientes para “seguir cuidando a las y los bonaerenses” ante los efectos del plan de “desindustrialización, ajuste y empobrecimiento masivo” impulsado por Milei y Caputo.
En un mensaje en redes sociales, Feletti asegura que, desde el 10 de diciembre de 2023, Kicillof ha demostrado que es posible sostener un “Estado presente” que promueva la producción, el trabajo, la educación y que genere oportunidades, a pesar de las restricciones y ataques de la Nación.
Además, afirma que Axel Kicillof es la “prueba concreta de que otro tipo de Estado es posible” y que la “motosierra” y el dolor causado son “perefectamente evitables” y que la solicitud de endeudamiento es "sensato" y que los representantes del pueblo deben estar a la altura de la gravedad de la situación.
El monto solicitado, de USD 3.035 millones, se justifica de la siguiente manera:
Aplicación de los fondos: Cancelación de deuda heredada y sostenimiento del programa de inversión pública interrumpido por el gobierno libertario.
Comparación: Se tilda la cifra como "insignificante" al compararla con los USD 14.000 millones que el FMI dio a Milei, los USD 20.000 millones del swap con Estados Unidos, o el superávit comercial récord de 2024 (USD 18.900 millones), cuyos fondos, según la publicación, se destinaron a financiar la fuga de divisas.
Finalmente, el mensaje advierte a los bloques opositores: “Quienes se opongan y dificulten el trámite parlamentario, por la razón y con la excusa que sea, sepan que están actuando contra los intereses de los y las bonaerenses”.
Teniendo en cuenta que el endeudamiento se tratará el próximo martes 25 de noviembre en la Legislatura