martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº2540

Política | 18 nov 2025

Reforma Laboral

El peronismo se reorganiza: Doble cumbre en el pj para blindarse ante las reformas de Milei

El Consejo Nacional del partido justicialista se reúne hoy para definir una “estrategia común” contra la reforma laboral, tributaria y el presupuesto 2026. Mañana será el turno de los senadores para articular posturas con los gobernadores.


El peronismo ha convocado a dos encuentros claves en la sede del Partido Justicialista (PJ) esta semana, buscando sacudirse las esquirlas de la elección y definir una postura unificada para enfrentar la nueva ola de reformas que el Gobierno Nacional planea impulsar a partir del 10 de diciembre, que incluyen proyectos de Reforma Laboral, tributaria y el Presupuesto 2026.

La primera cita es hoy, martes 18 de noviembre, a las 18:00 horas en la sede de Matheu 139. Se trata de un cónclave del Consejo Nacional del PJ con sus secretarías e invitados especiales, con el objetivo central de definir una “estrategia común” ante la ofensiva de Javier Milei.

La autocrítica que atraviesa al partido indica que la premisa de "frenar a Milei" ya no es suficiente, por lo que una de las urgencias es construir y ofrecer a la sociedad una propuesta alternativa frente a lo que consideran una inevitable “cuarta crisis de deuda” en puerta.

El camino recorrido en los dos primeros años de gestión libertaria obliga al PJ a revisar sus movimientos tanto tácticos como programáticos.

La segunda reunión tendrá lugar el miércoles 19, cuando el senador José Mayans encabece un encuentro con los senadores del peronismo. Esta reunión se considera especialmente sensible, dado que la Cámara Alta es el recinto donde la relación con los gobernadores se vuelve más estrecha y determinante.

El bloque de senadores del peronismo se encuentra actualmente dividido en tres facciones, aunque opera como un interbloque. La reconfiguración en ambas Cámaras (con la llegada de nuevos legisladores y las posibles fugas o deserciones) obliga al peronismo a evaluar la formación de interbloques para intentar contener las tensiones internas y ofrecer una resistencia ordenada a las reformas del oficialismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias