El gobierno de Axel Kicillof ha reaccionado de forma contundente contra el acuerdo marco de comercio e inversiones anunciado entre Argentina y Estados Unidos.
Dos de los funcionarios más cercanos al gobernador, Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (Gobierno), salieron a cuestionar duramente los términos del convenio, advirtiendo sobre sus consecuencias para la economía provincial y la soberanía nacional.
El ministro de Producción, Augusto Costa, sostuvo que este pacto afectará de manera negativa a la actividad industrial argentina, la cual tiene su mayor concentración en territorio bonaerense. De acuerdo con datos de 2023, la provincia de Buenos Aires alberga casi la mitad de la producción industrial del país, con un 48,9 %.
Costa aseguró que el convenio irá en desmedro de la actividad, y que el acuerdo “pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo”. El ministro calificó la situación como “muy preocupante” para el sector productivo provincial.
EE.UU. anunció un acuerdo “amplio” con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman. Un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas 2 de EE.UU. Hilo 👇 pic.twitter.com/2T420dy5dV
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 14, 2025
El funcionario consideró que este pacto es parte de una “estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía” desplegada por el Gobierno Nacional. Costa criticó que esta decisión se tome justo en medio de un mundo “convulsionado” por la plena guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China, lo que expone aún más a la economía argentina a tensiones externas.
Además, Costa calificó como “preocupante” que el anuncio se produjera apenas unas horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presentara en la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) sin mencionar en ninguna oportunidad “la palabra industria ni política industrial”, un hecho que, según el ministro bonaerense, revela la falta de interés del gobierno nacional en el sector.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se sumó a las críticas, comparando al acuerdo con Estados Unidos con el "más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman", el controvertido acuerdo comercial que Argentina firmó con Inglaterra en 1933. Bianco consideró que el convenio sigue un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos compromisos por parte de Estados Unidos.