miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº2534

Legislativas | 12 nov 2025

Legislatura bonaerense

En una sesión maratónica, Diputados debatió una amplia agenda legislativa

La Cámara de Diputados provincial tomó estado parlamentario al paquete económico del Ejecutivo. También aprobó iniciativas educativas, culturales y de reconocimiento. En total, se trataron más de 120 proyectos, la mayoría de carácter declarativo.


La Cámara de Diputados bonaerense llevó adelante su sexta sesión ordinaria del 153° período legislativo. Se dio ingreso formal al paquete económico enviado por el Ejecutivo, compuesto por el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la de Financiamiento. Las iniciativas serán analizadas en comisión entre lunes y martes de la próxima semana.

El temario del día incluía además más de 120 proyectos, entre declaraciones de interés, beneplácitos y reconocimientos. La sesión comenzó con la aceptación de la renuncia del diputado Alejandro Carrancio, del bloque La Libertad Avanza, y la asunción de Geraldine Calvella en su reemplazo, conforme al artículo 122 de la Ley Electoral provincial.

Entre las iniciativas aprobadas, se destacó el proyecto del diputado Germán Di Cesare (Unión por la Patria), que donó definitivamente a la Municipalidad de Villa Gesell los dos Pinares Fundacionales de la ciudad, actualmente en comodato desde hace más de tres décadas. El proyecto obtuvo media sanción con la presencia del intendente Gustavo Barrera y vecinos en el recinto.

Otro punto relevante fue la media sanción al proyecto de la diputada Luciana Padulo (Unión por la Patria), que propone incorporar la educación emocional en los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas bonaerenses. La iniciativa busca “desarrollar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y la empatía, en pos de la protección de la salud mental”.

También se aprobó de forma definitiva la ley sobre capacitación docente obligatoria y con puntaje en discapacidades y neurodiversidades, impulsada por los senadores Emmanuel González Santalla (UxP) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal). El objetivo es fortalecer una educación más inclusiva mediante la formación docente y la concientización.

Sobre esto, el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, celebró: "transformamos en Ley una iniciativa que busca hacer una Provincia más inclusiva al promover la capacitación de todo el personal del sistema educativo en discapacidades, neurodivergencias y diversidades cognitivas".

 

 

En cuanto a las declaraciones de interés, el bloque de Unión por la Patria impulsó el reconocimiento a fiestas populares como la del Cordero Alberdino (Leandro N. Alem), la de la Mozzarella (San Vicente), la de la Tradición (San Antonio de Areco) y la del Jamón (Marcos Paz). Además, se realizaron homenajes al periodista Antonio Carrizo, al expresidente Néstor Kirchner y al futbolista Diego Armando Maradona.

Se aprobaron también beneplácitos por la participación argentina en las Sordolimpiadas Tokio 2025, por la conmemoración del Día de la Lealtad Peronista y por actividades educativas y culturales como el programa Uniendo Metas Luján, la feria Eureka de Ituzaingó y una jornada ambiental de la Universidad Nacional de Luján.

Desde el bloque PRO, se presentaron iniciativas similares, como la declaración de interés para el Encuentro ReJuCCBA, por los 10 años del Código Civil y Comercial, y para la Sociedad Italiana de Baradero, en reconocimiento a su labor cultural.

La UCR + Cambio Federal impulsó proyectos de reconocimiento a aniversarios fundacionales de Benito Juárez, Garré, Darregueira y Bahía San Blas, junto con una manifestación de preocupación por la posible eliminación del régimen de “zona fría”, que afectaría las tarifas de gas en el sudoeste bonaerense. También presentaron un rechazo al ingreso de tropas estadounidenses en bases navales argentinas.

Por su parte, la Coalición Cívica llevó al recinto un texto de rechazo al fallo de la jueza Loretta Preska en la causa Petersen–YPF, además de declaraciones de beneplácito por los 150 años del sistema educativo bonaerense y por el desempeño de deportistas en el mundial de pelota.

La Libertad Avanza, en tanto, propuso declarar de interés provincial un proyecto educativo inclusivo del Instituto 159 de Punta Alta y las Jornadas Nacionales de Abogacía en Bahía Blanca.

Los proyectos que no entraron

La condonación de deudas municipales por el Fondo Covid-19 y el Fondo de Fortalecimiento Salarial, volvió a quedar fuera del debate. La propuesta, presentada por el diputado Diego Garciarena (UCR–Cambio Federal) y el intendente de La Costa Juan de Jesús (Unión por la Patria), busca perdonar alrededor de $7.900 millones que los municipios adeudan al Estado provincial.

La Ley de Financiamiento enviada por el gobernador Axel Kicillof prevé suspender esas deudas hasta diciembre de 2026, pero no condonarlas, una diferencia clave con lo planteado por parte de la oposición y por La Cámpora.

Durante el cierre, se les concedieron cinco minutos de exposición a los legisladores que no lograron que sus proyectos sean habilitados sobre tablas. Entre ellos: Gustavo Pulti (UxP) expresó su rechazo al decreto 273/2025, que elimina restricciones a la importación de maquinaria usada. Ana Rita Sallaberry (PRO) pidió avanzar con la boleta única papel para las elecciones provinciales.

Su par, María Belén Malaisi (UCR–Cambio Federal) propuso modificar la Ley de Educación para bloquear los sitios de apuestas online en escuelas públicas y privadas. Mientras que Guillermo Castello (LLA) solicitó derogar artículos de la Ley Impositiva 2013 para eliminar el impuesto inmobiliario complementario.

Por último, Sabrina Sabat (Unión y Libertad) pidió declarar la emergencia de los caminos rurales por 180 días. Y Kelly Cano (PTS–FITU) repudió los descuentos salariales en el Hospital Garrahan, y Ariel Moreno, del mismo bloque, rechazó la contrarreforma laboral anunciada por el Gobierno nacional.

Con el ingreso formal del Presupuesto 2026 y las leyes complementarias, el foco legislativo pasa ahora al trabajo en comisiones, donde oficialismo y oposición buscarán consensos antes del recambio institucional de diciembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias